
Comunicado de la División Ciberdelitos de la Policía de la Provincia
¿Cómo funcionan las estafas en redes sociales?
A través de un Convenio se posibilitará la capacitación de los recursos humanos de la Policía de la Provincia en áreas relacionadas al turismo.
Policiales14 de marzo de 2020En la Sala de Situación de Jefatura de Policía, el Sr. Jefe de Policía de la Provincia, Crio. Gral. Daniel Avelino Caliva, acompañado por el Rector del Instituto de Estudios Superiores (IES Policial), Crio. My. Lic. Domingo Reinoso, recibieron al Rector del Instituto Superior FASTA, Prof. Sergio Colosimo y a la Secretaria Académica, Prof. Silvia Mónica Andrada.
En la oportunidad, las autoridades firmaron un Convenio de Capacitación, que tiene como fin posibilitar e incentivar la capacitación de los recursos humanos de la Policía de la Provincia en áreas relacionadas al turismo, acordando un ofrecimiento por parte del Instituto Superior FASTA, consistente en una beca de estudios para cursar la carrera “Tecnicatura Superior en Turismo”, que tendrá total cobertura, salvo la inscripción y matrícula, que será un arancelamiento que correrá por parte del efectivo interesado.
Cabe señalar que, las clases darán inicio el día miércoles 18 de marzo del corriente año, y podrán acceder a este beneficio los efectivos policiales que reúnan los requisitos solicitados y obtengan la autorización correspondiente del Comando de la Institución.
¿Cómo funcionan las estafas en redes sociales?
Efectivos de la Comisaría de San José llegaron hasta un domicilio ubicado en la localidad de Yape, Departamento Santa María, donde requerían su presencia.
Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.
Dicha mujer es la autora de una reciente investigación que identificó que siete ponchos utilizados por Mercedes Sosa en sus presentaciones fueron tejidos por artesanas del pueblo de Londres.
¿Cómo funcionan las estafas en redes sociales?