Amplia aceptación en Diputados del Proyecto de Educación Disruptiva

Sociedad 24 de mayo de 2024 Valle Calchaquí D Valle Calchaquí D
Comision Mera

Amplia aceptación en Diputados del Proyecto de Educación Disruptiva 


Los distintos bloques de la Cámara de Diputados se mostraron de acuerdo con la implementación de la Educación Disruptiva, que podría comenzar a ser implementada en Valle Viejo una vez que se concrete el traspaso del sistema municipal a la provincia. 


En este marco, el ministro de Educación, Dalmacio Mera, expuso este jueves por la tarde ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados los alcances y beneficios que promueve la implementación de la Educación Disruptiva en la provincia, que busca la integración de las metodologías de la tecnología del aprendizaje y el conocimiento en los todos niveles educativos y modalidades establecidas en la Ley N°5.381. 


El funcionario brindó un detallado informe sobre este modo de trabajo que se pretende aplicar en el sistema educativo, a los efectos de promover la opinión de los distintos actores de la educación. En este sentido, explicó que la Cámara Baja cuenta con un proyecto de ley y un proyecto de decreto remitido por el Ejecutivo Provincial, por lo que deberán establecer a través de qué modalidad se aprobaría esta iniciativa. 


“Ante el eventual traspaso del sistema educativo de Valle Viejo (con dos establecimientos educacionales) a la órbita de la provincia, encontramos una oportunidad para comenzar a implementar este sistema de Educación Disruptiva”, sostuvo el ministro al tiempo que aseguró que la totalidad de los legisladores de los diferentes bloques que conforman la Comisión de Educación brindaron su aval para que se evalúe la factibilidad de la implementación de esta metodología de trabajo.


Expresó al respecto: “Los legisladores compartieron la imperiosa necesidad que esta realidad de vida digitalizada que tienen nuestros jóvenes sean acompañadas desde la educación formal, a través de las herramientas necesarias, para que cuando terminen el cursado pueda desarrollarse en la vida sin inconvenientes y contando con todas esas estrategias y herramientas de capacidades, habilidades, entendimiento, aprendizajes, pensamiento matemático y computacional que propone la educación disruptiva”.


Mera detalló que, si la Legislatura aprueba el decreto remitido por el Poder Ejecutivo, la incorporación del nuevo sistema será en escuelas piloto donde se realizará un diagnóstico detallado para luego monitorear la implementación y medir el impacto. Para ello -explicó-, se aplicará mediante un diseño curricular transversal, donde todas las prácticas educativas tengan como centro al estudiante a través un aprendizaje activo, teniendo especial énfasis un mundo cada vez más globalizado y digital. 


El ministro, asimismo, fue contundente al afirmar que proponer la educación disruptiva no implica eliminar los métodos de enseñanza tradicionales sino actualizarlos, mejorarlos, cambiarlos y transformarlos para lograr resultados efectivos y explorar nuevas posibilidades de enseñanza. 


Al respecto, el diputado Adrián Brizuela de la Libertad Avanza también mostró su conformidad por la explicación brindada por el ministro de Educación y aseveró que como bloque están de acuerdo con todo proyecto que busque mejorar la calidad educativa en la provincia. “El ministro explicó muy bien, que modelo habían tomado para elaborar el proyecto. Vamos a seguir trabajando para avanzar en la ley”, enfatizó.

 Capacitación y actualización 


En este contexto, el ministro Mera consideró fundamental la capacitación de los docentes en la educación disruptiva y la constante actualización en nuevos contenidos curriculares para adaptar los planes de estudios a las necesidades actuales de los estudiantes. 

“Consiste puntualmente en adaptar los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de la incorporación de estrategias didácticas innovadoras y metodologías disruptivas”, expresó agregando que la enseñanza disruptiva promueve metodologías activas que se relacionan con la resolución de problemas, proyectos desafiantes, juegos educativos, pensamiento creativo y computacional. 

Para finalizar, Mera marcó que la enseñanza disruptiva se enfoca en la formación más que en la evaluación de conocimientos, dado que se produce un cambio de paradigma debido a que se apunta a vincular el mundo laboral con el profesional. Los contenidos abordados en las escuelas deben estar relacionados con los proyectos de vida de los estudiantes y el desafío radica en lograr una calidad educativa que permita una conexión entre la escuela y el ámbito laboral.

Te puede interesar
Lo más visto