
Actualización del registro de marcas y señales ganaderas
Sociedad05 de abril de 2024



El Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos busca simplificar la gestión para los productores, optimizando los tiempos y controles en el registro, renovación y transferencia del carnet.


La Dirección Provincial de Ganadería dependiente de la Secretaría de Producción y Tecnología Agropecuaria, a cargo del Ing. Fernando Molina, impulsa estas políticas dirigidas a fortalecer el crecimiento y desarrollo de la actividad agropecuaria mediante la inscripción, renovación, duplicado y transferencia de marcas y señales de todos los productores ganaderos de la zona.
Recientemente, el ministro Juan Cruz Miranda estuvo presente en la feria de la Chimpiada en Laguna Blanca, donde se generó una amplia convocatoria en el municipio. Numerosas comunidades aborígenes de Laguna Blanca; como Carachi, Corral Blanco, La Angostura, Aguas Calientes, Peñas Negras, entre otras, asistieron y más de 100 carnets fueron entregados y renovados con una validez de 5 años.
Es fundamental remarcar que los objetivos principales del registro son afianzar, promover y articular acciones que garanticen el cumplimiento de la Ley Nacional de Marcas y Señales Nº4210/84 y su Modificatoria Nº5.088/02 para el desarrollo de la ganadería regional. En la provincia de Catamarca, el Departamento de Marcas y Señales es el organismo competente, y único responsable de los sistemas de diseño y de la reglamentación del uso de marcas y señales del ganado.
Recordamos que este documento es una herramienta que facilita los trámites de traslado del ganado, garantizando todos los pasos que verifican la propiedad y sanidad. El sellado provincial tiene un costo de $2800 y es obligatorio para todo propietario marcar su ganado mayor y señalar su ganado menor. Además, deben registrar a su nombre las marcas o señales, las cuales solo pueden ser utilizadas por quien las registre.
¿Qué es la marca?
La marca es un diseño impreso en hierro, parte del procedimiento siempre que esté autorizado por la Dirección Provincial de Ganadería. La misma deberá tener una dimensión máxima de diez centímetros y mínima de siete en todos sus diámetros. Por otro lado, la señal consiste en un corte o incisión en la oreja del animal, que será identitario del ganado.
Informes
Registro de Marcas y Señales
Horario de Atención: lunes a viernes de 8 a 13hs.
Dirección: Av. Venezuela s/n. Pabellón 28. CAPE


Convocatoria a empresas de transporte para prestar servicios en Belén

Llegó el nuevo transformador que aumentará la potencia eléctrica de Santa María

Poncho 2025: Continúa a buen ritmo la venta de entradas para el Escenario Mayor

Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.




Familias catamarqueñas tendrán un importante ahorro en la factura de energía





Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial


Inició una capacitación destinada a efectivos policiales de los Grupos Especiales de Santa María

Julio en Catamarca, un mes para vivir la identidad desde sus fiestas populares

Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.