
Catamarca anunció la industrialización del Litio
El acuerdo tiene como objetivo la industrialización de la cadena de valor del litio en nuestra provincia. Además, durante el acto, la empresa JinYuan anunció la adquisición de la totalidad del proyecto “Laguna Caro”.
Politica29 de agosto de 2022



El gobernador Raúl Jalil suscribió un acuerdo de cooperación con el Embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, y el presidente de la minera china JinYuan, Xu Gang, para industrializar la cadena de valor del litio en Catamarca. El vicegobernador Rubén Dusso y el ministro de Minería, Marcelo Murua, también participaron del acto.


El acuerdo tiene como objetivo la industrialización de la cadena de valor del litio en nuestra provincia. Además, durante el acto, la empresa JinYuan anunció la adquisición de la totalidad del proyecto “Laguna Caro”.
El convenio se enmarca en la política de promoción de industrialización del Litio que impulsan de manera conjunta la Embajada en China y Catamarca con tres pilares fundamentales: fomentar el desarrollo industrial nacional, generar empleo genuino y aumentar las exportaciones de bienes tecnológicos.
La empresa china informó que tiene previsto alcanzar una producción total de 50.000 toneladas en la Argentina en los próximos dos años, lo que equivaldría a exportaciones por un total de 3.500 millones de dólares.
De acuerdo a lo negociado por el embajador y el gobernador de Catamarca, el acuerdo estipula la transferencia tecnológica de China a la Argentina.
El gobernador Raúl Jalil destacó las actuales condiciones de Catamarca para los inversores extranjeros e hizo un repaso de las inversiones de origen chino con las que actualmente cuenta la Provincia. “Catamarca sigue ocupando el primer lugar en la generación de empleo privado a nivel nacional en parte gracias a la minería”, puntualizó. Y añadió que “los inversores muestran cada vez más su interés por las reservas disponibles en Catamarca, por las condiciones excepcionales de las mismas y, sobre todo, por el ambiente favorable para las inversiones que ofrece el territorio provincial”.
Raúl resaltó que “Catamarca quiere ser parte de la Industria 4.0 y creemos que los puentes que podemos construir entre nuestra Provincia, la Embajada argentina en China y el pueblo chino posibilitará que cada catamarqueño participe de esta transformación que se está viviendo a nivel mundial”.
El mandatario provincial destacó las sinergias existentes entre el Gobierno Provincial y el Gobierno Nacional en términos de política minera que facilitan la llegada de cada vez más inversiones en el rubro litífero.
En este sentido, el Embajador Vaca Narvaja manifestó: “Debemos trabajar con China para explotar nuestras reservas de este nuevo oro blanco. China es el único jugador mundial que domina totalmente la cadena del litio. Tenemos economías totalmente complementarias: cuando uno mira las reservas que hay en la Provincia de Catamarca y el know-how que tiene China en litio queda claro que el camino a seguir son este tipo de acuerdos de cooperación que nos permiten garantizarnos el acceso a reservas internacionales, dar trabajo de calidad a nuestra gente y sumarnos al tren del desarrollo”.
A su vez, Vaca Narvaja remarcó que “las empresas de origen chino refinan más de dos tercios del litio que hay en el mundo y dominan totalmente la tecnología”, y agregó: “Debemos seguir cooperando con China para alcanzar nuestra transformación energética y, al mismo tiempo, consolidar el crecimiento económico nacional”.
JinYuan es una empresa china que cotiza en la bolsa de Shanghái. Tiene tres negocios principales: los materiales de construcción, la protección ambiental y la nueva energía. Posee más de 4.000 empleados, 1.500 millones de dólares en activos e ingresos anuales por 150 millones de dólares.
Es menester mencionar que en Argentina ya están industrializando el litio empresas chinas como Gotion, que se encuentra por empezar a fabricar baterías en Jujuy. Por otro lado, la automotriz Chery ya ha informado que fabricará autos eléctricos en el país y tiene planes de exportar los mismos a otros países del Mercosur.


El Gobernador recibió a gestora cultural Roxana Amarilla, quien homenajeó a los tejedores de Londres
Dicha mujer es la autora de una reciente investigación que identificó que siete ponchos utilizados por Mercedes Sosa en sus presentaciones fueron tejidos por artesanas del pueblo de Londres.


Programa de Emergencia Textil: apoyo económico del Gobierno para sostener el empleo
El gobernador Raúl Jalil firmó el decreto mediante el cual se crea el Programa de Emergencia Textil, una herramienta destinada a brindar apoyo económico directo a las empresas textiles radicadas en Catamarca.

El Gobernador se reunió con autoridades de Glencore en Londres, Inglaterra

El Gobierno acordó con docentes y cerró mejoras salariales con todos los sectores públicos
Además del incremento salarial, los docentes recibirán un bono de $60.000 este viernes.

Autoridades de la CAF resaltaron el patrimonio cultural de Catamarca y visitaron la Fiesta del Poncho

Catamarca solicitó la instalación de una base de control permanente de Gendarmería en Santa María
Con el objetivo de fortalecer los mecanismos de control en las fronteras de la provincia, y a raíz del operativo antinarco de Gendarmería Nacional llevado a cabo en el interior catamarqueño días atrás.


Actualización bimestral y adicionales para agentes sanitarios y conductores de ambulancias.

Jornada sobre promoción de Producción Orgánica del NOA en el Poncho
El Ministerio de Desarrollo Productivo va a ofrecer un cúmulo de actividades en el marco de la Fiesta Nacional del Poncho, todas con los objetivos de promover el desarrollo.





Poncho 2025: La Mona y un cierre de oro con más de 15 mil personas
Tras diez años de ausencia en tierras catamarqueñas y con un show de altísimo vuelo, el ícono nacional La Mona Jiménez cerró magistralmente la última jornada de la 54° edición de la Fiesta del Poncho.



