
Taller para escuelas "La poesía de tradición oral al encuentro de los jóvenes”
La Dirección Provincial de Patrimonio y Museos que depende de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia está llevando a cabo un proyecto denominado “La poesía de tradición oral al encuentro de los jóvenes”, que está destinado a alumnos de 6°grado de escuelas primarias y de 1° y 2° año del secundario.
Educación11 de agosto de 2022

Esta actividad surge a partir de la realización, en el año 2021, de la muestra “Juan Alfonso Carrizo, salvar el alma de pueblo”, que resalta la vida y obra del investigador catamarqueño que realizó la mayor recopilación de poesía de tradición oral en habla hispana.


“La idea toma forma considerando por un lado el potencial del contenido de la muestra “Salvar el alma del Pueblo”, y por otro, el desarrollo y la difusión en los últimos años de una modalidad de poesía no escrita sustentada en la improvisación –el free style- similar, en su esencia, al contrapunto y la payada, donde dos contrincantes miden su ingenio, el dominio de la rima y la coherencia temática verbal con el objetivo de vencer a su oponente”, expresa Sandra Sosa, que pertenece a la Dirección de Patrimonio y es la encargada de llevar la actividad por las escuelas de la ciudad. Además, junto a Gabriela Granizo, encabezaron el equipo de investigación y montaje de la muestra.
El objetivo principal de este taller es que las nuevas generaciones de catamarqueños conozcan el legado de Juan Alfonso Carrizo; el modo de decir la poesía oral de las generaciones pasadas; las dinámicas de contrapunto y payada; y la forma de la “copla” y sus atributos de estilo.
El proyecto se lleva a cabo desde el pasado mes de junio visitando la escuela del barrio Huayra Punco en los turnos mañana y tarde; la escuela Juan Bautista Alberdi, y Rita Vera de Villarroel. La charla inicia con una breve reseña sobre la vida y obra de Juan Alfonso Carrizo, luego con nociones básicas de la copla, su forma poética y reglas de construcción, para terminar, con caja en mano, improvisando coplas en las que los niños participan con entusiasmo tanto en su construcción como al cantarlas.
El proyecto tendrá continuidad en los próximos meses en los establecimientos escolares que ya están en agenda. También se invita a docentes y alumnos interesados, a solicitar el taller al número 3834567546.

Feria de Ciencias en Santa María: creatividad, saberes y comunidad

El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.







Tras un operativo contra el narcomenudeo secuestran Marihuana en Belen
