
Acompañamiento a docentes que participarán del Parlamento Juvenil del Mercosur 2022
Los encuentros se llevaron a cabo mediante la plataforma Google Meet y fueron coordinados por la referente jurisdiccional, Romina Castillo.
Educación30 de marzo de 2022



El Ministerio de Educación a través del Programa Parlamento Juvenil del Mercosur, dio inicio al acompañamiento de los docentes inscriptos hasta la fecha, que participarán de la edición 2022, con el objetivo de asesorar y distribuir el material del programa. Los encuentros se llevaron a cabo mediante la plataforma Google Meet y fueron coordinados por la referente jurisdiccional, Romina Castillo.


El programa Parlamento Juvenil del Mercosur busca favorecer la creación de contextos participativos juveniles y aportar al protagonismo cívico de las/los jóvenes, implicarse activamente en la esfera pública, ejerciendo sus derechos y reclamando su participación en la toma de decisiones colectivas.
La inscripción estará abierta hasta el 15 de abril, para todos los docentes secundarios que deseen llevar la propuesta al aula, a través del siguiente link: https://forms.gle/Xx3xrQcDv1FXqKf28
Por mayor información, dirigirse a dppeparlamento@catamarca.edu.ar


El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.






En la Fiesta del Poncho Santa María presentará “Sentí Yokavil”, y Tinogasta “Tinogasta Tierra de Sensaciones”, para viajar con los cinco sentidos.

Autoridades de la CAF resaltaron el patrimonio cultural de Catamarca y visitaron la Fiesta del Poncho



El Gobierno acordó con docentes y cerró mejoras salariales con todos los sectores públicos
Además del incremento salarial, los docentes recibirán un bono de $60.000 este viernes.