
La secretaría de Gestión Educativa y la dirección de Educación Primaria coordinan acciones prioritarias para el nivel
Además, se definieron las líneas prioritarias del nivel, teniendo como eje la alfabetización inicial, avanzada y matemática, intensificando la enseñanza y el aprendizaje desde una propuesta integral.
Educación25 de enero de 2022

La secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Analía Valcalda en el marco de la agenda de presentación ante directoras y directores de los diferentes niveles educativos, se reunió con Ana Laura Marchetti, nueva directora de Educación Primaria y con la Supervisora General, Mónica Díaz para analizar el estado de situación del nivel y coordinar líneas de acciones prioritarias.


En este sentido, se acordó continuar analizando las POF (Planta Orgánica Funcional) según las necesidades institucionales en los contextos actuales, en pos de garantizar las trayectorias escolares de los estudiantes y para organizar la primera Asamblea Ordinaria (del año) de opción para cobertura de cargos interinos y/o suplentes en instituciones educativas de la provincia.
Además, se definieron las líneas prioritarias del nivel, teniendo como eje la alfabetización inicial, avanzada y matemática, intensificando la enseñanza y el aprendizaje desde una propuesta integral. Con esta reunión, se busca establecer acuerdos entre los diferentes niveles y al interior del nivel sobre la articulación pedagógica, garantizando así la trayectoria escolar de cada alumno y alumna en su contexto.
Luego, las funcionarias se reunieron con la Supervisora General de Educación Inicial, Selva Ferreyra y con la integrante del equipo técnico, Nora de la Puente para presentar los ejes del programa nacional "Libros para Aprender", y organizar la participación de Catamarca en las jornadas de capacitación que se llevarán a cabo los próximos 14, 15 y 22 de febrero.

Feria de Ciencias en Santa María: creatividad, saberes y comunidad

El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.







Tras un operativo contra el narcomenudeo secuestran Marihuana en Belen
