
Equinoterapia Catamarca recibió su primer caballo
En la jornada de este jueves el ministro de Agricultura y Ganadería de la Provincia, CPN César Tobías, realizó la entrega de un Caballo a voluntarias de Equinoterapia Catamarca.
Sociedad16 de diciembre de 2021



El acto de entrega fue realizado en el predio anexo de la dirección provincial de Ganadería, donde Tobías entregó el ejemplar a Cintia Segura, Adriana Vélez y Marike Carrizo, que son parte del grupo de voluntarias de Equinoterapia Catamarca.


Este caballo es un ejemplar de aproximadamente seis años, manso, con un tamaño ideal para la práctica de equinoterapia. El mismo se encontraba en el establecimiento propiedad del ministerio desde hace poco más de un año, atendido y cuidado por profesionales del área, y ahora pasará a cargo del grupo y será reubicado en el predio del Club Hípico Catamarca.
Vale mencionar que este caballo es el primero con el que cuenta Equinoterapia Catamarca, ya que el método con que trabajaban era con préstamos de caballos, que en algunas ocasiones se veía acomplejado por los tiempos en los que se trabajaba.
La terapia con caballos es un tratamiento asistido e integral, cada vez más usado y recomendado por los profesionales de la salud física o mental, debido a los resultados satisfactorios alcanzados. En Catamarca, un grupo de profesionales y voluntarias dona su tiempo para llevar adelante esta terapia complementaria, destinada gratuitamente a chicos y chicas con discapacidad.
Sobre el regreso de la actividad que principalmente, en Catamarca, va destinada a niños y niñas con síndrome de Down, autismo, parálisis cerebral, problemas motores y retraso madurativo, no videntes (en este último caso lo importante es el tacto, ellos sienten al caballo) y demás, será programada para Abril de 2022.


En la Fiesta del Poncho Santa María presentará “Sentí Yokavil”, y Tinogasta “Tinogasta Tierra de Sensaciones”, para viajar con los cinco sentidos.

OSEP habilitó una mesa de ayuda presencial para asesorar sobre derivaciones
Para impulsar la digitalización de trámites, mientras garantiza accesibilidad para sus beneficiarios a través de la atención presencial.



Estelares brilló en su debut y Los Nocheros dejó su sello en el Poncho 2025



La Fiesta del Poncho también se puede disfrutar en vivo por las redes
Se podrá vivir también a la distancia, gracias a la transmisión en vivo de sus espectáculos más destacados.

¡El Museo de la Vid y el Vino da inicio a sus actividades de invierno!





OSEP habilitó una mesa de ayuda presencial para asesorar sobre derivaciones
Para impulsar la digitalización de trámites, mientras garantiza accesibilidad para sus beneficiarios a través de la atención presencial.

En la Fiesta del Poncho Santa María presentará “Sentí Yokavil”, y Tinogasta “Tinogasta Tierra de Sensaciones”, para viajar con los cinco sentidos.

Policías secuestraron motocicletas en Santa Rosa, Tinogasta y Santa María

Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.
