
Hualfín contará con un Aula Taller Móvil de Soldadura
Los interesados podrán efectuar su inscripción para el curso de formación profesional de soldador básico, desde hoy 7 hasta el día 10 de diciembre.
Educación07 de diciembre de 2021

La ministra de Educación, Andrea Centurión firmó un Acuerdo de Cooperación con el Intendente de la Municipalidad de Hualfín, Marcelo Villagrán para implementar ofertas de formación que se desarrollarán en el Aula Taller Móvil (ATM) de Soldadura, con el objetivo de acercar a la comunidad capacitaciones profesionales con una salida laboral rápida.


Los interesados podrán efectuar su inscripción para el curso de formación profesional de soldador básico, desde el 7 al 10 de diciembre del corriente año, en la oficina de la Dirección de Turismo del municipio y en el Museo Arqueológico "Jorge Saravia", de 10 a 13 horas.
El Aula Taller Móvil permanecerá en la localidad de Hualfín por el término de seis meses a partir de su localización y esta primera oferta de formación profesional cuenta con certificación del Ministerio de Educación de la provincia a través de la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional.
Centurión explicó que "las Aulas Talleres Móviles son estructuras transportables, totalmente equipadas que, mediante un sistema de rotación interna en cada provincia, se instalan en zonas en donde el acceso a una formación profesional es limitado, con el principal objetivo de aportar conocimientos en aquellas localidades donde no hay escuelas de Educación Técnica o de Formación Profesional, por lo que es una excelente oportunidad para aprovechar al máximo”.


El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.




Catamarca se presenta en Meet Up 2025, buscando potenciar el turismo de reuniones
Catamarca estará presente en Meet Up Argentina 2025, el evento más importante del turismo de reuniones del país.


En Santa María arrestan a un hombre requerido por la Justicia

