
Educación presentó la “Normativa Provincial para la Inclusión de Estudiantes con Discapacidad”
“La provincia de Catamarca propone un marco legal en concordancia con los tratados internacionales y a las normas nacionales que contemplan a los derechos de las personas con discapacidad en el ámbito educativo".
Educación07 de diciembre de 2021

El Ministerio de Educación a cargo de Andrea Centurión llevó a cabo la presentación de la “Normativa Provincial para la Inclusión de Estudiantes con Discapacidad”, aprobada por Resolución Ministerial N° 422 del 2 de diciembre de 2021. Del acto realizado en el salón auditorio que posee el Ministerio de Educación en el pabellón 11 del CAPE, participaron, la secretaria de Gestión Educativa, Brenda Hidalgo, la directora de Educación Especial, Marta Tapia, la coordinadora María Argerich, la supervisora Pedagógica Soledad Bulacia, la coordinadora Técnica Ángeles Cerkvenih; la directora de Educación de Gestión Municipal, Privada, Social y Cooperativa, Profesora Madina Claudia y la supervisora Pedagógica Cecilia Mosca.


También estuvieron presentes numerosas asociaciones de padres y directivos de escuelas especiales que fueron parte de las diferentes mesas de trabajo: Daniel Lisabe de Fundación Utopía; la Doctora Cinthia Segura de Equino Terapia; Felisa Rivas de Madres Leonas TDAH Catamarca; Alejandra Medina Vásquez de la Asociación TE ESCUCHO; Mercedes Balut de la Asociación APAC; representantes de APANE; Escuela de Educación Especial N°7 “San Francisco de Asís”; EEE N°8 “Quiero ser Feliz”; EEE N° 10 “Bicentenario de la Patria”;EEE N° 31 “Luisa María Sesín; EEE N° 34 “Capacitación Laboral para Jóvenes y Adultos”; EEE N° 998 “Santa Lucía de Siracusa”; representantes del Colegio del Carmen y San José y del Colegio María Montessori.
Al respecto, las funcionarias explicaron que al ser la educación inclusiva un derecho de todas las personas y que se despliega en la actualidad como un horizonte pedagógico que no queda reducida ni limitada únicamente a la educación de los estudiantes con discapacidad, “La provincia de Catamarca propone un marco legal en concordancia con los tratados internacionales y a las normas nacionales que contemplan a los derechos de las personas con discapacidad en el ámbito educativo. Con ello, se busca sostener y promover la construcción de prácticas educativas inclusivas en todas las escuelas del sistema educativo, asegurando el derecho a la educación de los estudiantes con discapacidad”.
Asimismo, expusieron que través de la Resolución N° 422, se estableció que el Ministerio acompañará a la modalidad de educación especial en el proceso de cambio de paradigma, tomando medidas que favorezcan la creación de una cultura inclusiva. Además, se procurará que todas las carreras dictadas por los Institutos de Educación Superior dicten espacios curriculares sobre inclusión educativa y se fortalecerá al personal de los niveles y modalidades educativas, a los equipos técnico-pedagógicos y responsables de la gestión educativa de la provincia de Catamarca, en su perfeccionamiento sobre la temática.
Por su parte, la ministra Centurión destacó la implementación de esta normativa que reconoce a las personas con discapacidad como sujetos de derecho “Para nosotros como provincia es muy importante la pronta implementación de esta nueva normativa que no solo facilitará la inclusión, sino que garantizará la trayectoria educativa de los estudiantes con discapacidad. Por ello, quiero agradecer a todos los equipos técnicos del ministerio que trabajaron arduamente en la realización de esta normativa, como así también a los representantes de las diferentes asociaciones y de las escuelas de educación especial”.
La presente normativa puede ser consultada a través de la Resolución publicada en el siguiente link: https://cutt.ly/DYl1ZY3


Una iniciativa innovadora en el sistema educativo provincial, que busca implementar progresivamente la enseñanza de una lengua extranjera desde el nivel inicial.

300 escuelas de rurales recibirán antenas para acceder a internet
Esto permitirá ampliar y mejorar el acceso a internet en los establecimientos y garantizar las condiciones adecuadas para el desarrollo de propuestas pedagógicas digitales.

Santa María anfitriona de las XXXVII Olimpíadas Regionales del NOA y Cuyo

Feria de Ciencias en Santa María: creatividad, saberes y comunidad

El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.



Un Operador del SAE-911 ayudó para que auxiliaran a un recién nacido en Santa María


El 21 de setiembre de 1941 se fundó la Obra Social de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina, institución que propuso celebrar este día en recuerdo de la primera reunión del personal de los sanatorios realizada en 1935.

150 familias recibieron su hogar y mejoramientos habitacionales
