
Gobierno avanzará con el proyecto del dique La Herradura
El Gobernador Raúl Jalil recibió a las autoridades del Consejo Federal de Inversiones y recorrieron la localidad de Las Juntas, donde se prevé construir la Presa.
Politica30 de septiembre de 2021

El Gobierno de la Provincia presentó a las autoridades del Consejo Federal de Inversiones los resultados positivos del informe de factibilidad de la Presa La Herradura, que se proyecta construir en Las Juntas, para promover la generación de energía hidroeléctrica y para mejorar el suministro a la población y productores del lugar.


Estuvieron presentes el Gobernador Raúl Jalil y el secretario General el CFI, Ignacio Lamothe; el director de Recursos Financieros del CFI, Faustino Huarte; la ministra de Hacienda, Alejandra Nazareno; la ministra de Planificación y Modernización, Susana Peralta; de Agua, Energía y Medio Ambiente, Alberto Kozicki; de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez; de Agricultura y Ganadería, César Tobías; la presidenta de la Cámara de Diputado, Cecilia Guerrero; el intendente de Las Juntas, Jorge Herrera; de La Puerta, Osvaldo Gómez; de Fray Mamerto Esquiú, Guillermo Ferreyra; el senador, Edgardo Seco y funcionarios provinciales, entre otros.
El proyecto de la Presa La Herradura, que se ubica en el límite del municipio Las Juntas, uno de los principales destinos turísticos del Valle Central, busca implementar un desarrollo multipropósito aprovechando las características hidrográficas y geomorfológicas que forman y contienen la confluencia de los ríos Las Salvias, Las Trancas y Las Juntas.
El estudio de factibilidad contó con el financiamiento del CFI, quien también financiará el inicio de la segunda etapa del proyecto ejecutivo de la obra, que se estima demandará seis meses.
Tras la recorrida en la localidad ambateña, el Gobernador Raúl Jalil destacó: "El intendente Jorge Herrera pedía desde hace mucho tiempo el proyecto para este dique. Hoy tenemos el anteproyecto y si todo marcha bien en 6 meses tendremos el proyecto definitivo”. Luego, auguró que “calculo que en menos de un año tenemos que estar iniciando con la construcción del dique La Herradura”.
A su vez, Raúl especificó que “el tema del agua es un gran desafío para todos y hay que tener un plan de comunicación de cómo debe ser el uso y cuidado”, sostuvo y aseguró que “en esta cuenca del Ambato queremos hacer este dique y el otro en la Isla Larga, que está planificado y presentado el proyecto para hacer los estudios”.
Convenios
Además, en la ocasión se firmaron dos convenios a través del cuales el CFI brindará asistencia técnica-financiera por más de 170 millones de pesos para que la provincia lleva adelante tareas de fortalecimiento para el desarrollo minero y la creación de un Fondo de Garantías para la puesta en marcha de proyectos/programas de micro, pequeñas y medianas empresas.
En uno de ellos se acuerda la constitución de un Fondo de Garantías de Carácter Público, regulado por el B.C.R.A., donde la Provincia aportará los recursos humanos y materiales que disponga, mientras que el CFI los recursos técnicos y financieros por un monto de $150.000.000.
El objetivo es atender las necesidades de financiamiento dirigido a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas y coadyuvar en la puesta en marcha de proyectos y/o programas de interés provincial o regional. Para ello, la provincia otorgará avales a las empresas para que financien sus proyectos de inversión como así también la recomposición de capital de trabajo que permita potenciar el proceso de recuperación post pandemia COVID-19.
Impulso minero
El otro acuerdo establece que el CFI asistirá con recursos técnicos-financieros por 23 millones de pesos para que la provincia lleve tareas que tiendan al impulso del desarrollo minero en comunidades y fortalecimiento de los Centros de Control Ambiental Minero.
Puntualmente el objetivo es fortalecer las relaciones entre las empresas mineras, comunidades locales y Estado; brindar capacitación en diferentes temas (Recursos Naturales, Riesgo Geológico, Patrimonio Arqueológico, Medio Ambiente) a integrantes de las comunidades y empresas de servicios (Costos, Impuestos, Seguridad e Higiene) radicadas en el ámbito de influencia más cercano a los emprendimientos mineros.
Asimismo, se busca promover el monitoreo ambiental con la participación directa de actores locales de las comunidades.
Presentación de relevamiento cartográfico
Por otra parte, el director de Catastro, Pedro Monferrán, presentó el relevamiento cartográfico de los departamentos Andalgalá, El Alto, La Paz y Belén, que cuenta con el financiamiento del CFI por 115 millones.
A través del mismo se generarán 34 mil legajos que se suman al sistema catastral y dará trabajo directo a más de 100 agrimensores.


Catamarca se presenta en Meet Up 2025, buscando potenciar el turismo de reuniones
Catamarca estará presente en Meet Up Argentina 2025, el evento más importante del turismo de reuniones del país.

Hacia una justicia más ágil y transparente: avanza la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial de Catamarca
El proyecto de reforma integral del Código Procesal Civil y Comercial busca modernizar y agilizar la justicia.

Catamarca y Misiones acordaron cooperación en educación, tecnología, producción y turismo

OSEP ya procesó más de 5500 solicitudes de derivaciones a través de su Portal de Trámites
Desde su implementación en febrero, la herramienta digital permite mejoras en los tiempos de gestión y en la experiencia de los afiliados para solicitar sus traslados para atención médica.

El Ministerio de Trabajo desplegó una agenda territorial en el oeste provincial

Energías limpias, minería sustentable e inversiones en la agenda del gobernador Raúl Jalil en Francia
El gobernador Raúl Jalil llevó a cabo una agenda de trabajo en París este jueves y viernes, con el objetivo de promover oportunidades comerciales.

El Gobernador recibió a gestora cultural Roxana Amarilla, quien homenajeó a los tejedores de Londres
Dicha mujer es la autora de una reciente investigación que identificó que siete ponchos utilizados por Mercedes Sosa en sus presentaciones fueron tejidos por artesanas del pueblo de Londres.


Programa de Emergencia Textil: apoyo económico del Gobierno para sostener el empleo
El gobernador Raúl Jalil firmó el decreto mediante el cual se crea el Programa de Emergencia Textil, una herramienta destinada a brindar apoyo económico directo a las empresas textiles radicadas en Catamarca.

El Gobernador se reunió con autoridades de Glencore en Londres, Inglaterra



Becados provinciales cobrarán $400.000 desde agosto y se confirmó aumento del 15% para contratos

Catamarca se presenta en Meet Up 2025, buscando potenciar el turismo de reuniones
Catamarca estará presente en Meet Up Argentina 2025, el evento más importante del turismo de reuniones del país.

Encuentro de articulación interinstitucional y regional en Cafayate

