
Se realizó con éxito la audiencia pública por el Acueducto Bi Provincial Catamarca - Santiago del Estero
Dentro de los objetivos previstos, la audiencia busca dar cumplimentar a los pasos exigidos por el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) para el financiamiento de una obra de estas características, a su vez, permitir que la comunidad de las localidades de influencia tomaran conocimiento del alcance del proyecto.
Politica21 de septiembre de 2021

Esta mañana, se llevó a cabo la audiencia pública proyecto Acueducto Bi Provincial Catamarca – Santiago del Estero, obra complementaria Río Albigasta embalse el Bolsón. La misma, prevé generar un importante impacto en la calidad de vida de los habitantes y mejorar la capacidad hídrica a los productores, contó con una importante participación bi provincial.


Dentro de los objetivos previstos, la audiencia busca dar cumplimentar a los pasos exigidos por el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) para el financiamiento de una obra de estas características, a su vez, permitir que la comunidad de las localidades de influencia tomaran conocimiento del alcance del proyecto.
La audiencia, coordinada por las secretarías del Agua y de Medio Ambiente, dependientes del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente de Catamarca, se realizó en forma virtual a través de la plataforma Meet y para garantizar la participación ciudadana, y teniendo en cuenta las limitaciones de conectividad, los vecinos de la las localidades de Icaño y Anjuli se reunieron en el punto digital de la localidad de Icaño, también estuvieron presentes vecinos de Quiros y Vallecito.
Dentro de cronograma formal, participaron el secretario de Medio Ambiente, Ricardo Robador, la secretaria del Agua Florencia Zarauz, el director de Proyecto Fernando Molas Garcia, Jorge Prieto Villarroya de la Universidad de Santiago del Estero y el director de Gestión Ambiental Diego Magariño.
En primera instancia y a modo de apertura las autoridades de Agua y Medio Ambiente, brindaron las consideraciones principales de la importancia del proyecto y el compromiso del ejecutivo en poder garantizar un servicio de primera necesidad y de calidad.
Posteriormente, se dio a conocer la traza del proyecto y los avances administrativos hasta el momento, también se pudo a conocer los estudios de impacto ambiental y el plan de gestión ambiental y social que prevé la documenta puesta a disposición.
Posteriormente se puso en consideración las consultas de la comunidad acreditada en relación al proyecto.
Dentro de las especificaciones, Robador expresó "esta audiencia forma parte del proceso de consulta pública, establecida en el plan de comunicación, los objetivos que tiene esta audiencia es la de promover la participación ciudadana e información sobre el estudio de impacto ambiental cumpliendo con los requerimientos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), particularmente con el plan ambiental y social, divulgación y consulta pública y por último dar a conocer y difundir las características y los beneficios del proyecto y lograr el acompañamiento de la población que se verá beneficiado con esta obra y en nuestro carácter de autoridad de aplicación provincial vamos a estar coordinando esta instancia de participación ciudadana”.
Por su parte, Zarauz dijo que “se realizaron trabajos de impacto ambiental en la zona de Albigasta junto a la Universidad de Santiago del Estero, este acueducto tendrá el financiamiento a través de un organismo de crédito internacional que tiene un costo aproximado de 30 millones de dólares”.
Molas García, dio los detalles que tiene como finalidad, uno de ellos es el recurso hídrico que se almacena en la presa El Bolsón con datos representativos que destaca como su volumen de almacenamiento es de 38 hectómetros cúbicos que equivalen a lo que representa el embalse del dique Las Pirquitas.
El acueducto por su envergadura y su complejidad se desarrollará en diferentes etapas y que en una primera etapa que comprende un trazo para la zona de Santiago hasta la zona de Frías y para Catamarca hasta la localidad de Quirós que también en un futuro contará con una planta potabilizadora.
El encargado de coordinar la audiencia pública fue el director de Gestión ambiental Diego Magariño, quien agradeció a las personas del interior de la provincia como de las localidades de Icaño, Quiros que participaron de la audiencia garantizado la participación de todos los actores involucrados.
Finalmente se informó que los canales de comunicación albigastaconsultapublica@gmail.com quedan abiertos a consulta por un plazo de 5 días.
Desde los organismos intervinientes, se elevaran los informes correspondientes avanzando un paso más para este ambicioso proyecto.


Ejército y fuerzas de seguridad articulan la logística de las elecciones legislativas

La construcción del puente más largo de la provincia ya tiene un avance del 60%
Es el 12mo puente construido en la actual gestión de gobierno.

Convenio para garantizar las elecciones concurrentes de octubre 2025

Gobierno y municipio articulan tareas para avanzar con la reparación de daños en Laguna Blanca

El FASTA inicia una nueva etapa institucional estratégica ante la baja de la tasa de natalidad
Se trata de un plan educativo sostenible y adaptado a las nuevas realidades que hoy presenta el mundo.

Catamarca se presenta en Meet Up 2025, buscando potenciar el turismo de reuniones
Catamarca estará presente en Meet Up Argentina 2025, el evento más importante del turismo de reuniones del país.

Hacia una justicia más ágil y transparente: avanza la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial de Catamarca
El proyecto de reforma integral del Código Procesal Civil y Comercial busca modernizar y agilizar la justicia.

Catamarca y Misiones acordaron cooperación en educación, tecnología, producción y turismo

OSEP ya procesó más de 5500 solicitudes de derivaciones a través de su Portal de Trámites
Desde su implementación en febrero, la herramienta digital permite mejoras en los tiempos de gestión y en la experiencia de los afiliados para solicitar sus traslados para atención médica.

El Ministerio de Trabajo desplegó una agenda territorial en el oeste provincial




Ejército y fuerzas de seguridad articulan la logística de las elecciones legislativas


