
Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.
El Ministerio de Educación de la provincia invita a participar de las Jornadas-Taller sobre “Géneros y Ambiente” organizadas en conjunto entre la Residencia Universitaria Provincial y la Oficina de la Mujer de la Corte de Justicia.
Educación08 de septiembre de 2021Por qué es necesaria una perspectiva de género y diversidades en las problemáticas ambientales. Por qué las mujeres son las principales víctimas, pero también las protagonistas de la lucha climática. Qué es la sustentabilidad y cómo se relaciona con la vida cotidiana. Qué es la “economía circular” y el “reciclado con inclusión de género”. Cómo impacta la industria de la moda en el ambiente.
Éstas son algunas de las cuestiones que con las presentaciones de la genial periodista lic. Gaby Ensinck desandaremos en los encuentros programados para el 8 y el 15 de septiembre.
En el encuentro de este miércoles 8 de septiembre nos convocan los temas: Del ecofeminismo al llamado de la Madre Tierra.
La moda y las mujeres en la transformación del modelo de producción y consumo.
En esta oportunidad nos va a acompañar Norita Arredondo socia de Arañitas Hilanderas de Belén, quien nos va a compartir su experiencia en tan importante emprendimiento Cooperativo.
Los interesados en participar (con cupos limitados) pueden inscribirse en: https://cutt.ly/QWHouSr
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.
Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.
Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.
Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.