
La muestra Prohibido No Tocar abrió sus puertas en Santa María
Delegaciones escolares, familias y personas de todas las edades pueden visitarla de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 horas y de 14:30 a 19:30 horas; y los sábados, de 16:00 a 20:00 horas. Permanecerá hasta el 27 de septiembre.
Educación08 de septiembre de 2021

La muestra itinerante del Museo Participativo de Ciencias de Buenos Aires sigue recorriendo Catamarca, impulsada por el ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica que conduce Eugenia Rosales Matienzo.


La muestra Prohibido No Tocar, que ya ha convocado a unas 33 mil personas desde que llegó a la provincia, abrió sus puertas este miércoles 8 de septiembre en la localidad de Santa María, donde permanecerá abierta al público en general hasta el 27 de este mes.
El ingreso a la muestra es completamente libre y gratuito para todo tipo de público. No obstante, la experiencia se realiza bajo estrictos protocolos sanitarios debido a la pandemia de Covid-19. Las exhibiciones son guiadas en burbujas de hasta 30 personas.
Prohibido No Tocar se encuentra en el Gimnasio Municipal, calle Esquiú y Rivadavia, en Santa María. Allí delegaciones escolares, familias e individuos de todas las edades pueden visitarla de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 horas y de 14:30 a 19:30 horas; y los sábados, de 16:00 a 20:00 horas.
Esta iniciativa promueve una experiencia lúdica, fomentando el aprendizaje de conocimientos científicos y la exploración de la ciencia aplicada de una forma innovadora.
Es también una nueva oportunidad de despertar vocaciones, para que chicas y chicos de toda la provincia y ahora en particular de Santa María puedan descubrir en la ciencia, la innovación y la tecnología una alternativa para su futuro profesional.
La tecnología, la ciencia y la innovación son fundamentales para el desarrollo de nuestra sociedad. Esta muestra representa otro paso más en la misión de achicar brechas en torno al conocimiento, tanto para la vida cotidiana como en el ámbito profesional.


Feria de Ciencias en Santa María: creatividad, saberes y comunidad

El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.







