
Recorrido por Escuelas de Educación de Jóvenes y Adultos del Este
La Directora de Modalidades Educativas del Ministerio de Educación, Adriana Carrizo visitó y mantuvo reuniones con equipos directivos de instituciones educativas del Este que pertenecen al nivel.
Educación30 de agosto de 2021

En la oportunidad, el recorrido inició en la Escuela Primaria EDJA N° 12 de Los Altos, luego la comitiva se trasladó a la Escuela Primaria EDJA N° 32 de Alijilán, a la Escuela Secundaria EDJA N° 228 Tapso , a la Escuela Primaria EDJA N° 59 de Recreo concluyendo con la Escuela Secundaria EDJA N° 26 de La Merced.


La directora Carrizo receptó las inquietudes y demandas de los directivos, coordinando las acciones prioritarias que desarrollarán la Dirección de Modalidades Educativas, los directivos y el personal docente para la revinculación de los jóvenes y adultos.
Asimismo, se llevó a cabo juntamente con el docente que dictó el primer módulo de Soldadura Básica del Perfil de Herrería, la entrega de certificados a los alumnos que concluyeron el citado módulo en la Localidad de Tapso. También se dialogó con el docente Albano Zurita, a cargo del Programa “Acompañar Puentes de Igualdad” que trabajará con la EDJA N° 228 de Tapso y el Anexo de la Villa El Alto.
Mientras que en el departamento Santa Rosa, en instalaciones de la Escuela Primaria EDJA N° 32, se mantuvo una reunión con el Intendente para acondicionar los espacios físicos para los cursos que se dictan en la Localidad de Alijilán.
Con respecto al recorrido que se realizó por la Escuela Primaria N° 12 EDJA de Los Altos, se revisó las máquinas de confecciones textiles Industriales que desde el año 2012 no se utilizaban, y a partir de ahora se habilitó un espacio quedando en óptimas condiciones para que los alumnos puedan hacer uso de la misma, enfatizando los recursos prácticos que dichas máquinas brindan.
Convenio con la Fundación Loma Negra
Posteriormente a su recorrido, la directora de Modalidades Educativas, Adriana Carrizo se reunió con integrantes de la Fundación Loma Negra, para dar continuidad al convenio para la colaboración con insumos y equipamientos mínimos para las Formaciones Profesionales que se dictan en las escuelas de Villa del Alto (Vilisman, Tapso, Infanzón y La Calera), generando de esta manera oportunidades laborales, de inclusión social y de arraigo en la población de jóvenes-adultos del sector este de la provincia.

Feria de Ciencias en Santa María: creatividad, saberes y comunidad

El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.





Tras un operativo contra el narcomenudeo secuestran Marihuana en Belen


Efectivos policiales de Santa María participaron de las celebraciones por el Año Jubilar 2025
