


Vacunación a menores de 17 años inscriptos
En el caso de los adolescentes que no pudieron asistir al turno “darles la tranquilidad de que se va a volver a programar, sugerirle que no vayan si no fueron citados porque complican el funcionamiento del operativo”.
Sociedad04 de agosto de 2021



La jefa del programa de inmunizaciones del Ministerio de Salud, Patricia Sacayán brindó detalles sobre la primera jornada de vacunación a menores de 17 años con factores de riesgo en el nodo Predio Ferial “se inició con aquellos que ya estaban inscriptos en la página”, sobre el operativo comentó que “para la inoculación los menores ingresan acompañados por un tutor al salón de vacunación, ayer estaban citados 1180 pacientes” Sobre el avance de la colocación de la primera dosis de la vacuna moderna señaló “se va a programar el viernes pero deben esperar que se los cite”.
En el caso de los adolescentes que no pudieron asistir al turno “darles la tranquilidad de que se va a volver a programar, sugerirle que no vayan si no fueron citados porque complican el funcionamiento del operativo”.
Al momento de asistir al nodo pidió ser tolerantes ya que “puede haber demoras porque llegan pacientes con algún tipo de discapacidad y desde el punto de vista neurológico y, obviamente, se los prioriza en la atención”.
Para inscribirse la profesional pidió que se revisen los requisitos y las patologías “les pedimos que sean fehacientes con los datos y que tengan en cuenta que lo que se ponga en la inscripción tiene carácter de declaración jurada". Se le solicita a las personas que acudan al nodo con el turno y con los certificados, además de la documentación que acredite nombre y domicilio.
Con respecto a síntomas luego de la vacunación pidió no automedicarse “controlar y consultar con sus médicos de cabecera y mantener la calma en todo momento".
Sacayán pidió seguir cumpliendo con los cuidados, pese a estar inoculados con una dosis, teniendo en cuenta que no se debe actuar de manera relajada por tener la primera dosis, los esquemas necesitan ser completados y, aún así, es necesario continuar con los cuidados. Todo se hace en función a la cantidad de dosis que ingresan a la provincia”.


1ras Jornada Naciona e Internacionale de Camélidos Sudamericanos en Santa María y San José




Se conformó la Mesa de Empresas y Sociedades Mineras Provinciales
La mesa surge de la necesidad de sumar escala, compartir recursos estratégicos y construir una voz unificada ante el Estado nacional y los actores globales del sector minero.

VIPSA Energía avanza con su proyecto de energía sustentable en Santa María

Marcatón: aumenta 50% el tope de reintegro para la compra de alimentos
A partir del 1 de octubre, el tope de reintegro en el rubro alimentos pasará de $60.000 a $90.000.

Pago para la Administración Pública, docentes, personal de Salud y Seguridad
Los haberes serán percibidos con el 3,8% de incremento salarial, a lo que se sumará la primera de las tres cuotas mensuales de $40.000 del bono especial.

Belén: 78 familias accedieron a viviendas y mejoramientos habitacionales







1ras Jornada Naciona e Internacionale de Camélidos Sudamericanos en Santa María y San José

