
Santa María y Pomán vuelven a las clases presenciales
El COE Salud aprobó el pedido de informe para que los departamentos Santa María y Pomán puedan retornar a las clases presenciales desde este lunes 2 de agosto.
Educación31 de julio de 2021



“Mediante nota de fecha 30 de julio de 2021, emitida por el COE Salud Provincial, se recomienda que el día lunes 2 de agosto del corriente año podrán continuar las clases presenciales todos los ciclos, teniendo en cuenta el protocolo correspondiente. Los departamentos de Santa María y Pomán pueden regresar a la actividad presencial”, establece el nuevo instrumento legal.


En este marco, el Ministerio de Educación estableció, a través de Resolución Ministerial Nº269, el “retorno de clases presenciales en los establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades de Gestión Estatal, Privada, Cooperativa y Social del Sistema Educativo de la Provincia, a partir del día 2 de agosto de 2021, abarcando todos los departamentos de la misma, conforme los parámetros y protocolos que regulan la bimodalidad y la continuidad del sistema de alternancia a través de burbujas sanitarias de presencialidad dispuestos por Resolución Ministerial E. N° 262/2021 y Resolución Ministerial E. N° 264/2021”.
Desde el COE Salud se recuerda que el regreso de la presencialidad en el ámbito escolar requiere el cumplimiento de los siguientes protocolos y recomendaciones:
*La exigencia del doble barbijo será para el docente en general y para los alumnos del Secundario, cuando se encuentren en espacios cerrados (por ej.: durante el tiempo de clase).
*Los docentes con factores de riesgo y con las dos dosis colocadas pueden regresar a la actividad presencial, con la salvedad de aquellos con persistencia de co-morbilidades que disminuyan su capacidad inmunológica o salvo contraindicación médica documentada previa concurrencia al área de reconocimiento médico provincial.
*Las escuelas de cada municipio volverán a la presencialidad teniendo en cuenta los indicadores epidemiológicos locales, si se detecta alguna alerta el Ministerio de Salud se comunicará con el Ministerio de Educación para dar aviso.
*Cuando ocurriesen casos en las escuelas serán analizados epidemiológicamente por el COE Salud local.


El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.






Aprehenden a un joven, recuperan herramientas sustraídas y secuestran una moto en Belén

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

El Gobernador recibió a gestora cultural Roxana Amarilla, quien homenajeó a los tejedores de Londres
Dicha mujer es la autora de una reciente investigación que identificó que siete ponchos utilizados por Mercedes Sosa en sus presentaciones fueron tejidos por artesanas del pueblo de Londres.

Santa María y Tinogasta deslumbraron al público en la presentación de “Catamarca Sensorial”

Comunicado de la División Ciberdelitos de la Policía de la Provincia
¿Cómo funcionan las estafas en redes sociales?