
Invitan a participar de la IV Edición del Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos
Convocatoria abierta hasta el 31 de julio.
Educación26 de junio de 2021

El Ministerio de Educación junto al programa "Educación y Memoria" de la Dirección de Programas Educativos, invitan a participar de la convocatoria a la IV Edición del Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos "Óscar Arnulfo Romero", que lleva adelante desde OEI Argentina, el Instituto Iberoamericano para la Educación en Derechos Humanos (IDEDH) y con el apoyo de la Fundación SM y el Ministerio de Educación de la Nación.


Dicha convocatoria que se encuentra abierta hasta el 31 de julio, propone premiar la labor de instituciones educativas y de la sociedad civil que actúan de forma ejemplar en la defensa y promoción de los derechos humanos a través de la educación. Está dirigida tanto a instituciones educativas de educación formal (entre 3 y 18 años) como a organizaciones de la sociedad civil vinculadas con el trabajo de educación no formal (ONGs, asociaciones, fundaciones, etc.).
Se puede consultar más información en el siguiente link:
https://oei.int/oficinas/secretaria-general/premio-derechos-humanos/cuarta-edicion
Y las bases para participar en:
https://oei.int/oficinas/secretaria-general/premio-derechos-humanos/participa
La publicación de los ganadores nacionales se realizará del 1 al 15 de octubre de 2021, mientras que los ganadores a nivel iberoamericano se darán a conocer en el IV Seminario Internacional sobre Educación en Derechos Humanos.
Para realizar consultas pueden comunicarse al correo institucional:
premioderechoshumanos.arg@oei.int


El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.





La salud cardiovascular es fundamental para mantener un bienestar general; cuidar el corazón es una decisión de todos los días y tiene impacto en la salud a largo plazo.

En Santa María arrestan a un hombre requerido por la Justicia

