
La fusión de Orocobre y Galaxy anunció una inversión de 150 millones de dólares para procesar y refinar litio
El anuncio de esta millonaria inversión de la empresa fusión generó buenas expectativas en el sector minero y comunidades locales ya que se prevé la creación de puestos de trabajo.
Politica16 de junio de 2021



El gobernador Raúl Jalil y la ministra de Minería, Fernanda Ávila, recibieron a representantes de Orocobre y Galaxy, en el marco de la fusión de las empresas, para dialogar sobre las perspectivas de trabajo y la inversión proyectada de 150 millones de dólares proyectada para la etapa inicial de construcción de la nueva planta para extracción y refinamiento de litio en el Salar del Hombre Muerto.


En la reunión estuvieron presentes Martín Pérez De Solay, CEO de Orocobre y próximo CEO de la empresa fusionada con Galaxy, Nicolás Mordeglia, gerente de Asuntos Legales y Corporativos, y Guillermo Caló, Gerente General de Galaxy Argentina.
Durante el encuentro, los representantes de la empresa explicaron cuál es la situación actual de los dos proyectos separados, la inversiones que se realizan en el marco del emprendimiento Sal de Vida y la fusión de las dos compañías.
El anuncio de esta millonaria inversión de la empresa fusión generó buenas expectativas en el sector minero y comunidades locales ya que se prevé la creación de puestos de trabajo.
“La decisión de las dos empresas para avanzar con una unificación de procesos y actividades para jerarquizar sus actividades, y esta inversión para potenciar sus posibilidades de trabajo, son excelentes noticias para Catamarca. En primer lugar, porque nos da la pauta del compromiso empresarial para, en conjunto con el Estado, seguir generando puestos de trabajo de calidad en forma directa o indirecta mediante un aprovechamiento sustentable de los recursos regionales. Y además, porque ratifica a nuestra provincia como un lugar atractivo y seguro para invertir a largo plazo”, aseguró la ministra de Minería, Fernanda Ávila.
Mesa de litio
Por otro lado, la funcionaria destacó el acta firmada por las tres provincias que poseen recursos explotables de litio para conformar la Mesa del Litio con el apoyo del Gobierno nacional a través del Ministerio de Industria de la Nación, a cargo de Matias Kulfas, y la Secretaría de Provincias del Ministerio del Interior, a cargo de Silvina Batakis.
“El acta vino a reafirmar el principio constitucional que reconoce a las provincias el dominio originario sobre los recursos naturales existentes en su territorios, y establece mecanismos coordinados para favorecer la competitividad de la región. Estamos ante una oportunidad histórica para nuestras provincias, y hemos aprendido de las experiencias pasadas para saber cómo planificar las políticas de Estado en el presente y mirando al futuro”, explicó Ávila.


Actualización bimestral y adicionales para agentes sanitarios y conductores de ambulancias.

Jornada sobre promoción de Producción Orgánica del NOA en el Poncho
El Ministerio de Desarrollo Productivo va a ofrecer un cúmulo de actividades en el marco de la Fiesta Nacional del Poncho, todas con los objetivos de promover el desarrollo.

OSEP se reunió con FECLISA para unificar criterios en la provisión de elementos e insumos

El Gobierno de Catamarca y la FAO trabajan en el desarrollo de infraestructura hídrica

Viernes 18 inicia el período de inscripción a la Tarifa de Interés Social
Conocé los requisitos para acceder al subsidio provincial en el servicio de energía desde el viernes 18 de julio.

Se elevó el salario mínimo de las fuerzas de seguridad a $810.000 y se otorgará un bono de $80.000
El Gobierno provincial confirmó un incremento salarial para todos los integrantes de las fuerzas de seguridad de la provincia.

El Gobierno acordó con los viales incremento salarial y bono extraordinario

Salud continúa trabajando para disminuir la morbimortalidad asociada a las enfermedades cardiovasculares
Con una estrategia que se enfoca en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo.

Trabajadores del INTI, INTA y Vialidad Nacional expusieron su preocupación ante autoridades provinciales






OSEP habilitó una mesa de ayuda presencial para asesorar sobre derivaciones
Para impulsar la digitalización de trámites, mientras garantiza accesibilidad para sus beneficiarios a través de la atención presencial.

En la Fiesta del Poncho Santa María presentará “Sentí Yokavil”, y Tinogasta “Tinogasta Tierra de Sensaciones”, para viajar con los cinco sentidos.

Policías secuestraron motocicletas en Santa Rosa, Tinogasta y Santa María

Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.