
900 jóvenes iniciaron especializaciones en programación, robótica y diseño 3D
Unos 900 jóvenes, de entre 18 y 24 años, iniciaron el cursado de los primeros trayectos formativos guiados por quince tutores. Estos últimos son especialistas en cada una de las materias que se dictan.
Educación07 de junio de 2021



Hoy comenzaron los nuevos cursos de Formación Profesional en Economía del Conocimiento, impulsados por el Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica de Catamarca y coordinado en conjunto con la Agencia Territorial de Empleo en Catamarca.


Unos 900 jóvenes, de entre 18 y 24 años, iniciaron el cursado de los primeros trayectos formativos guiados por quince tutores. Estos últimos son especialistas en cada una de las materias que se dictan.
En robótica y diseño 3D, los jóvenes iniciaron con el cursado de la materia "Habilidades para el empleo" y en programación, los cursos comenzaron con la materia "Fundamentos de la programación".
La ministra Eugenia Rosales Matienzo destacó el hecho de que se puedan impartir estos cursos para jóvenes de Catamarca, porque la iniciativa “ayuda a seguir generando recursos que impactan directamente en los sistemas productivos y permite continuar formando especialistas relacionados con la empleabilidad del futuro".
Los cursos de Formación Profesional que desarrolla el Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica en la provincia surgen de la articulación con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación.
La cartera nacional brinda una ayuda económica de $4.500 pesos para los jóvenes que participan de los cursos y pertenecen a algún programa nacional de empleo. La ejecución de este proyecto representa un ingreso de $150 millones para la provincia.
“Motorizar la economía de una forma sostenible demandará cada vez más generar recursos y herramientas locales en Catamarca”, comentó la ministra sobre la meta de capacitar a más de 1.500 jóvenes con este programa.
Por su parte, la titular de la Agencia Territorial de Empleo, Elizabeth Fontao, coincidió en que “brindar capacitaciones para el perfeccionamiento en las nuevas demandas laborales permitirá a los jóvenes sentirse incluidos y aspirar a nuevos empleos y oportunidades”.
La segunda tanda de cursos iniciará en julio próximo. Para ponerlo en marcha, ya están seleccionados los tutores que acompañan cada trayecto de enseñanza.
Más información en cienciaytecnologia@catamarca.gob.ar


Feria de Ciencias en Santa María: creatividad, saberes y comunidad

El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.







Producto del siniestro, el motociclista perdió la vida en el acto a raíz de las graves lesiones sufridas.

La tradición vuelve a brillar: este viernes comienza la 54° Fiesta del Poncho

El Gobierno acordó con los viales incremento salarial y bono extraordinario

Efectivos de la Comisaría de San José llegaron hasta un domicilio ubicado en la localidad de Yape, Departamento Santa María, donde requerían su presencia.