
Emprendedores y personal municipal culminaron el cursado de la diplomatura en turismo sustentable.
Es en el marco de visitas planificadas por Nación a todas las provincias, con el objetivo de acompañar los procesos del plan de vacunación, pandemia y temas habituales de la salud.
Sociedad05 de mayo de 2021La ministra de Salud de la provincia, Claudia Palladino, recibió esta mañana al subsecretario de Estrategias Sanitarias del Ministerio de Salud de la Nación, Juan Manuel Castelli, junto a Raúl Olocco, asesor de la Dirección Nacional de Gestión de Servicios Descentralizados de la Secretaria de Calidad, y Dalila Rueda, jefa de Residentes de la Residencia de Epidemiología de Nación, en el marco de visitas planificadas por Nación a todas las provincias, con el objetivo de acompañar los procesos del plan de vacunación, pandemia y temas habituales de la salud.
Al respecto, la Ministra de Salud expresó que “en el último COFESA la ministra Vizzotti comunicó a todos los ministros que diferentes equipos del Ministerio de Salud de la Nación iban a estar, durante esta semana, visitando las jurisdicciones para trabajar conjuntamente con los equipos de cada provincia en diferentes ejes”.
Serán dos jornadas (miércoles y jueves), y en una primera reunión, de la que participaron solo los secretarios de Salud, se delimitaron los ejes de trabajo.
Luego, se dividieron en dos mesas de trabajo, la primera compuesta por Olocco, las secretarias de Asistencia en Salud Pública y Planificación y Gestión, junto a las directoras de Calidad y Docencia e Investigación. En la misma se trabajó sobre la red de hospitales, re categorización de efectores, la red de atención Covid, el Plan de Fortalecimiento de Calidad de Atención en la Provincia y la Red de Telemedicina.
En la segunda mesa participaron Castelli y Rueda, junto al Secretario de Medicina Preventiva y Promoción en Salud, la directora de Epidemiología y miembros del COE Salud. Allí se delinearon acciones sobre el Plan Operativo de Vacunación, el Plan Operativo Detección Temprana, bloqueos, seguimientos telefónicos, kits de cuidados Covid, y los indicadores epidemiológicos y su análisis, que modifican las etapas de convivencia según color.
Además, realizaron un recorrido por el Laboratorio Central, el Hospital de Niños Eva Perón, el Hospital San Juan Bautista, y el Hospital Malbrán.
Por la tarde, se reunirán con la Dirección de Control de Vectores y la Base Nacional Chagas, y también mantendrán una reunión con los programas nacionales Sumar, Redes, Proteger y Municipios Saludables, para ver los avances de los mismos.
El cantautor Luciano Pereyra regresa a pedido del público al escenario mayor del festival de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con un repertorio que promete una noche inolvidable para sus seguidores.
Se anunciaron los nombres de los diseñadores y emprendimientos que fueron reconocidos en el Pabellón Poncho Diseño 2025, tras un riguroso proceso de evaluación por parte de expertas artistas catamarqueñas.
En la Fiesta del Poncho Santa María presentará “Sentí Yokavil”, y Tinogasta “Tinogasta Tierra de Sensaciones”, para viajar con los cinco sentidos.
Para impulsar la digitalización de trámites, mientras garantiza accesibilidad para sus beneficiarios a través de la atención presencial.
Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.
Además del incremento salarial, los docentes recibirán un bono de $60.000 este viernes.