
Educación se reunió con la Comisión Federal de la Educación Técnico Profesional
Se realizó una nueva reunión de la Comisión Federal de la Educación Técnico Profesional (ETP), con referentes técnico-políticos de todas las jurisdicciones, que estuvo encabezada por el director ejecutivo del INET, Diego Golombek, y los directores nacionales Gustavo Peltzer y Aldo LoRusso de ETP y de Educación, Trabajo y Producción respectivamente.
Educación04 de mayo de 2021



Participaron además la coordinadora general, Cecilia Juárez, y el coordinador de planeamiento, Fernando Moncy, entre otras autoridades del Instituto. En representación de la Provincia estuvo el referente técnico político de Catamarca en INET y Secretario de Planeamiento Educativo del Ministerio de Educación, Gustavo Soto.


El tema central de la reunión fue la ETP en pandemia, en particular, cómo están trabajando escuelas secundarias técnicas, institutos superiores técnicos y centros de Formación Profesional en relación con los talleres y las prácticas profesionalizantes. A este respecto, se están organizando subcomisiones con representantes del INET y de las jurisdicciones para trabajar estas problemáticas.
Otro de los temas principales fue presentado por representantes del Ministerio de Seguridad de la Nación. El director de Investigaciones de Delitos Federales, Ignacio Mazzitelli, explicó que a través del Programa Nacional de Descontaminación, Compactación y Disposición Final de Automotores (PRONACOM), las escuelas técnicas podrán acceder a vehículos para sus prácticas. En breve, las carteras educativas provinciales recibirán información sobre requerimientos y pasos para recibir esos vehículos.
Por otro lado, se lanzaron las próximas jornadas de actualización tecnológica sobre recursos digitales para la ETP que se transmitirán por el canal de YouTube del INET. La primera, sobre simuladores de robots con motor de física, tendrá lugar el martes 4 de mayo.
Asimismo, se anunció la nueva inscripción de los cursos de Enfoco-INET para que equipos directivos y docentes de instituciones de la modalidad puedan capacitarse en saberes específicos de la ETP, agro, sustentabilidad, trabajo, herramientas metodológicas, habilidades tecnológicas, enfermería, entre otros.
Este año se implementarán nuevamente las Olimpíadas de la ETP de diferentes especialidades para el desarrollo de proyectos colaborativos para solucionar determinadas problemáticas. En virtud del contexto, las tres instancias -escolar, jurisdiccional y nacional- tendrán lugar de manera virtual.
Soto comentó que también “se trataron temas relacionados con planeamiento y marcos de referencia de perfiles profesionales aprobados a través de los foros sectoriales”.
La Comisión Federal de la ETP, conformada por referentes técnico-políticos de la modalidad de las jurisdicciones, tiene por objetivo discutir políticas a implementarse en las instituciones para luego llevarlas al Consejo Federal de Educación (CFE), de ministros y ministras de todo el país.


El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.






En la Fiesta del Poncho Santa María presentará “Sentí Yokavil”, y Tinogasta “Tinogasta Tierra de Sensaciones”, para viajar con los cinco sentidos.

Autoridades de la CAF resaltaron el patrimonio cultural de Catamarca y visitaron la Fiesta del Poncho



El Gobierno acordó con docentes y cerró mejoras salariales con todos los sectores públicos
Además del incremento salarial, los docentes recibirán un bono de $60.000 este viernes.