
El taller de orientación vocacional de Vicegobernación abrió sus inscripciones 2021
Las inscripciones al taller se harán hasta el domingo 4 de abril.
Educación29 de marzo de 2021

Vicegobernación abrió las inscripciones para participar de la edición 2021 del programa de orientación vocacional “Construyendo mi futuro”, que busca garantizar un mayor éxito a los estudiantes que se encuentran transitando en sus estudios desde la educación media a la educación superior en la provincia.


Para garantizar el mayor acceso posible, los encuentros serán gratuitos y virtuales, a través de plataforma Zoom.
Las inscripciones al taller se harán hasta el domingo 4 de abril a través del siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfvDXqdVBHR4k71IeLMn0DBhDWxPoABwXXnuBsiFMxc77nYkw/viewform
Sobre el programa
El proyecto encara a la orientación vocacional como una herramienta clave para brindar mecanismos de auto reconocimiento sobre las propias competencias psicoafectivas y cognitivas que se ponen en juego al momento de elegir una carrera, evitando así la deserción.
El acompañamiento se concreta indagando sobre aspectos como las representaciones personales y sociales que los jóvenes participantes tienen sobre las carreras y las profesiones, reconociendo mitos y mandatos sociales y familiares en relación a dichas carreras, brindando información acerca de la oferta académica concreta la provincia y favoreciendo el reconocimiento de los intereses personales y vocacionales de los participantes.
La base del programa firmado por el vicegobernador Rubén Dusso, y llevado adelante por la directora de Promoción Social, Romina Pilatti, y la licenciada en psicología María Eugenia Mazur, prevé durante todo el año, talleres de un mes de duración por cada grupo, cuatro (4) encuentros de frecuencia semanal. Para facilitar la asistencia según horarios de las alumnas y alumnos, habrá la alternativa de dos turnos: mañana (10.00 hs.) y tarde (16:00 hs.).


El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.




Continúan las acciones en la Semana Mundial de la Lactancia Humana
Se está llevando adelante diferentes acciones de concientización y promoción de la lactancia humana en todas las áreas programáticas de la provincia.


La salud cardiovascular es fundamental para mantener un bienestar general; cuidar el corazón es una decisión de todos los días y tiene impacto en la salud a largo plazo.

