
Relevan condiciones de presencialidad y virtualidad de escuelas privadas
Este relevamiento tiene por objetivo profundizar en la concreción del formato de alternancia entre la presencialidad y el trabajo autónomo en el contexto de la matrícula escolar.
Educación28 de marzo de 2021

El ministerio de Educación de la Provincia continúa con el relevamiento de la organización institucional, a establecimientos escolares privados de nivel Inicial, Primario y Secundario, sobre la implementación de las pautas generales prescritas para el retorno a las clases en 2021.


Este relevamiento tiene por objetivo profundizar en la concreción del formato de alternancia entre la presencialidad y el trabajo autónomo en el contexto de la matrícula escolar y las características de los diferentes espacios de los edificios en donde se dictan clases, de acuerdo a lo indicado en la Resolución Ministerial E-N°: 033/21 “Pautas Generales para el retorno a clases 2021 para la Provincia de Catamarca, en todos sus niveles, Modalidades y Gestiones Estatal, Privada, Cooperativa y Social”, norma específica y complementaria de otras que exigen su cumplimiento, por lo que se apela a su aplicación y responsabilidad de gestión en el funcionamiento integral de cada institución escolar.
Cabe destacar que los datos solicitados por el Ministerio tienen carácter de declaración jurada y se continúan relevando durante todo el mes de marzo en virtud de establecer el adecuado funcionamiento de todos los establecimientos escolares de la provincia.
--


El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.


