
Acuerdo con la Municipalidad de la Capital
Referentes del Ministerio de Educación y de la Municipalidad de la Capital coordinaron acciones, con miras al incipiente ciclo lectivo 2021.
Educación18 de febrero de 2021

En este contexto, se reunieron los referentes de la Dirección Provincial de Políticas Socioeducativas y Alimentaria de la cartera educativa, Gabriel Bulacio, y la Directora de Políticas Socioeducativas de la comuna capitalina Josefina Herr. Durante el encuentro, los funcionarios trazaron lineamientos a fin de coordinar diversas estrategias que se desarrollarán durante el presente año. El objetivo principal es organizar y diagramar estrategias que se desarrollarán en conjunto los próximos meses. Al mismo tiempo, acordaron agendas, a fin de trabajar en capacitaciones entre el Ministerio y la Municipalidad.


Reunión con los referentes de Educación Especial de la provincia
La Dirección de Educación Especial encabezada por Ana Laura Romero y las supervisoras pedagógicas de la modalidad, Ester Nieva y Soledad Bulacio, se reunieron de manera virtual con los equipos de conducción de las dieciocho (18) Escuelas de Educación Especial de la provincia.
En este encuentro se revisaron aspectos relevantes de la vuelta a clases respetando los parámetros de las fases epidemiológicas en que se encuentra cada departamento actualmente.
Se trabajó sobre lineamientos generales según los acuerdos planteados con las distintas modalidades del sistema educativo provincial; protocolo sanitario y de transporte; problemas edilicios y entrega de módulos alimentarios; entre otros temas de interés.
Asimismo, se tomaron en cuenta las opiniones de los directores acordando el respeto por las normas vigentes.


El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.




Continúan las acciones en la Semana Mundial de la Lactancia Humana
Se está llevando adelante diferentes acciones de concientización y promoción de la lactancia humana en todas las áreas programáticas de la provincia.


La salud cardiovascular es fundamental para mantener un bienestar general; cuidar el corazón es una decisión de todos los días y tiene impacto en la salud a largo plazo.

