
Catamarca implementará el Pase Sanitario Rural del RENATRE
El RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) firmó un Convenio Marco de Colaboración y Complementación de acciones en el trabajo rural migrante con el Gobernador de la Provincia de Catamarca, Raúl Jalil, que busca la implementación del Pase Sanitario Rural (PASAR).
Politica13 de diciembre de 2020

Catamarca implementará el Pase Sanitario Rural del RENATRE para los trabajadores rurales migrantes


“Estamos ante el desafío de avanzar con herramientas que faciliten el trabajo, vamos a seguir trabajando en defensa de los intereses de los trabajadores rurales. El PASAR nos va a permitir garantizar la mano de obra para la cosecha y la movilidad de los trabajadores que levantan la riqueza del país, en una actividad que representa el gran parte producto bruto del país, posibilitando un trabajo que es esencial, garantizando no solo la mano de obra sino de la salud de los trabajadores”, afirmó el Director del RENATRE, José Voytenco.
El PASAR es una herramienta creada para agilizar el ingreso de mano de obra estacional migrante a la Provincia, que será emitido por el RENATRE a través del portal o en las Delegaciones comunicándose vía Whatsapp, con el respaldo de una declaración jurada que acredite su condición, y será requerido a aquellos trabajadores rurales migrantes que ingresen a Catamarca.
“Quiero agradecer públicamente el trabajo que realiza el Delegado del RENATRE en Catamarca, Enrique Cowes, para asegurar la mano de obra y la cosecha de la producción. Pero también a todos los trabajadores rurales, que dinamizan al sector rural, y esta herramienta viene para facilitar la cosecha”, expresó el Gobernador Raúl Jalil.
El Convenio Marco busca garantizar la circulación, el derecho al trabajo, la formal registración, la salud y el acceso a los beneficios de la seguridad social de los trabajadores y trabajadoras migrantes.
Por su parte, Orlando Marino, el Presidente del RENATRE, sostuvo: “Esta acción de poder firmar un Convenio de Colaboración para la implementación del PASAR es para celebrar ya que permitirá al trabajador desplazarse hacia sus fuentes de trabajo, asegurando tanto las cosechas como la mano de obra”.
También acompañaron el encuentro el Ministro de Agricultura y Ganadería, César Tobías, y los Directores del RENATRE Registro Abel Guerrieri y Alfonso Máculus, el Delegado en Catamarca, Enrique Cowes, y la Secretaría de Fiscalización del Registro, Sol Henchoz.
“El PASAR nos va a permitir poder cubrir la faltante mano de obra que tengamos, para el resto de las producciones que no requieren tanta mano de obra serán cubiertas íntegramente por trabajadores rurales catamarqueños a partir del padrón elaborado por el Centro de Cosecheros de Catamarca”, concluyó Cowes.
El RENATRE continúa trabajando junto a organismos provinciales, nacionales y a diferentes actores del sector rural para implementar acciones concretas que afiancen el trabajo registrado, y acciones que beneficien a los trabajadores rurales y empleadores, atendiendo al cuidado de la salud en el contexto de pandemia actual.


150 familias recibieron su hogar y mejoramientos habitacionales


Plan de Inclusión Financiera, se evalúa la incorporación de becados provinciales al Marcatón

Catamarca suma nuevas unidades de transporte con tecnología de punta

Catamarca avanza en gestiones para incrementar el intercambio comercial y turístico con China
Las autoridades catamarqueñas sostuvieron que “la reunión fue de importancia porque pudimos hacer llegar la gran oferta turística que tiene nuestra Catamarca y avanzamos en el diálogo para que sea incorporada ante eventuales nuevos horizontes de trabajo con la apertura de esta nueva ruta aérea”.

Autoridades de Catamarca mantuvieron reuniones con empresas chinas en la feria CIFIT

Zijin inició un nuevo camino en el desarrollo de la minería del Litio


Plan Maestro Hídrico: un proyecto estratégico para garantizar un futuro sostenible del agua en Catamarca
El Plan Maestro se organizó en cinco fases principales: diagnóstico de la situación actual, proyecciones de oferta y demanda, análisis de balances hídricos bajo distintos escenarios y diseño de estrategias que permitan mejorar la eficiencia en el uso del recurso.

El Gobernador recibió a la Federación de Trabajadores de Industrias de la Alimentación
En el encuentro se abordaron diferentes temas vinculados a la actividad, con especial atención a la situación actual de la industria.



Un Operador del SAE-911 ayudó para que auxiliaran a un recién nacido en Santa María


El 21 de setiembre de 1941 se fundó la Obra Social de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina, institución que propuso celebrar este día en recuerdo de la primera reunión del personal de los sanatorios realizada en 1935.

150 familias recibieron su hogar y mejoramientos habitacionales
