
Proyecto "Parir y nacer en dignidad"
El Ministerio de Salud de la provincia, a través de la Dirección de Maternidad e Infancia, trabaja en el proyecto “Parir y nacer en dignidad”, dirigido a personas gestantes y orientado al acompañamiento durante el proceso del embarazo, parto y posparto.
Politica27 de octubre de 2020



Al respecto, la coordinadora del proyecto, María del Carmen Villalba, señaló que el mismo “surge de los distintos programas de la Dirección de Maternidad e Infancia, que unificaron criterios teniendo en cuenta la importancia del acompañamiento durante este acontecimiento tan importante para la persona embarazada, para afrontar los miedos e incertidumbres tanto en el proceso previo al parto pero también en el posparto”.


En este sentido, agregó que el nombre “Parir y nacer en dignidad” tiene que ver con una mirada centrada en la persona gestante pero también en el niño por nacer. Además, contamos con la Ley 25.929 que trata sobre el parto humanizado poniendo de relieve todos los derechos que tiene la persona a un trato digno, respetuoso, individual en el parto y posparto.
“Consideramos esencial el acompañamiento; en primer lugar se brinda todo tipo de información para empoderar a la persona gestante en ciertas cuestiones y el sostenimiento emocional que tiene que ver con cada etapa de este proceso”, indicó Villalba.
Por otro lado, María del Carmen explicó que “a través de este proyecto intentamos acompañar a la mamá, pero también involucrar a las familias; es un proceso interdisciplinario, que nos permite trabajar en distintos aspectos. En líneas generales el proyecto busca generar un espacio de encuentro para intercambiar experiencias, conocimientos y vivencias; además, preparar a la persona gestante para el momento de parir en un contexto de cuidado y que conozca sus derechos. El trabajo que sigue en el posparto tiene que ver con entender que la mujer transita por distintas cuestiones emocionales luego de dar a luz”.
Asimismo, aclaró que este proyecto tenía considerado un espacio presencial, coordinado con las obstétricas de cada CAPS, para las personas gestantes, que debido a la situación epidemiológica en la provincia fue descartado.

Actualización bimestral y adicionales para agentes sanitarios y conductores de ambulancias.

Jornada sobre promoción de Producción Orgánica del NOA en el Poncho
El Ministerio de Desarrollo Productivo va a ofrecer un cúmulo de actividades en el marco de la Fiesta Nacional del Poncho, todas con los objetivos de promover el desarrollo.

OSEP se reunió con FECLISA para unificar criterios en la provisión de elementos e insumos

El Gobierno de Catamarca y la FAO trabajan en el desarrollo de infraestructura hídrica

Viernes 18 inicia el período de inscripción a la Tarifa de Interés Social
Conocé los requisitos para acceder al subsidio provincial en el servicio de energía desde el viernes 18 de julio.

Se elevó el salario mínimo de las fuerzas de seguridad a $810.000 y se otorgará un bono de $80.000
El Gobierno provincial confirmó un incremento salarial para todos los integrantes de las fuerzas de seguridad de la provincia.

El Gobierno acordó con los viales incremento salarial y bono extraordinario

Salud continúa trabajando para disminuir la morbimortalidad asociada a las enfermedades cardiovasculares
Con una estrategia que se enfoca en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo.

Trabajadores del INTI, INTA y Vialidad Nacional expusieron su preocupación ante autoridades provinciales

Gobierno y gremios estatales acordaron aumentos cada dos meses, adicional de $80.000 y una suma extraordinaria
El nuevo salario mínimo neto garantizado será de $800.000, con el objetivo de seguir recomponiendo los ingresos de los empleados públicos catamarqueños.






Producto del siniestro, el motociclista perdió la vida en el acto a raíz de las graves lesiones sufridas.

Efectivos de la Comisaría de San José llegaron hasta un domicilio ubicado en la localidad de Yape, Departamento Santa María, donde requerían su presencia.

