
Segundo encuentro del taller "Salud sexual adolescencia y perspectiva de discapacidad"
El taller finalizará el día sábado 19 de septiembre con un foro abierto y debate sobre lo planteado en los dos encuentros previos.
Educación10 de septiembre de 2020



El Ministerio de Salud de la provincia, invita al segundo encuentro del taller virtual “Salud sexual adolescencia y perspectiva de discapacidad”, que se realizará el día sábado 12 de septiembre, de 10.00 a 11.30 horas, a través de la plataforma Meet (https://meet.google.com/ouu-yiit-bbz).


Organizado por la Dirección Provincial del Centro Terapéutico, en conjunto con el Programa Provincial de Salud Integral de las Adolescencias, este segundo encuentro tratará sobre las principales barreras para la atención de adolescentes y jóvenes con discapacidad, las diferentes perspectivas presentes en la salud integral de los adolescentes y jóvenes, asesoría en métodos anticonceptivos y de prevención de ITS, e interrupción voluntaria del embarazo.
La directora del Centro Terapéutico, Mónica Chávez, expresó que “hemos celebrado la posibilidad de tener el primer encuentro, porque se viene haciendo formación desde muchas líneas de Nación y Provincia sobre educación sexual e integral, pero un capítulo interesante de trabajar es el de perspectiva en discapacidad”.
El taller finalizará el día sábado 19 de septiembre con un foro abierto y debate sobre lo planteado en los dos encuentros previos.


El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.






Santa María y Tinogasta deslumbraron al público en la presentación de “Catamarca Sensorial”


Secuestran motocicletas en operativos en Capital y Santa María

