
En un operativo sanitario de emergencia la provincia trabajó con Nación, el Posadas y Churruca
Es importante destacar que Catamarca no cuenta con el antídoto ya que el organofosforado dejó de ser de uso común, para ser exclusivamente de uso agroveterinario.
Politica01 de septiembre de 2020



El día sábado, el Hospital de Niños Eva Perón recibió un niño de 5 años que ingresó por la ingesta de un plaguicida, que es un organofosforado por lo que se inició un operativo de urgencias entre el Ministerio de Salud de la provincia, el Ministerio de Salud de la Nación, el Ministerio de Seguridad de la Nación, la Policía Federal Argentina, el Hospital Posadas y el Hospital Churruca.
Tal como lo explicó el director del nosocomio, Miguel Ángel Morandini, “el niño fue llevado por sus papás, que al darse cuenta de lo ocurrido lo llevaron de forma urgente. El paciente ingresó con todos los síntomas de intoxicación; estos son pacientes que pueden tener mioclonia, cuadros convulsivos, vómitos, cuadros respiratorios secretorios”.
Morandini, también destacó que “inmediatamente se inició el tratamiento con la atropina para contrarrestar los síntomas y el antídoto”. Asimismo resaltó que “realizamos la interconsulta con el Hospital Posadas, ya que nuestra provincia no cuenta con el antídoto; quienes nos ofrecieron venir a la provincia trayéndolo al mismo. Así fue que el día sábado se llevó a cabo este operativo para traer el antídoto”.
Es importante destacar que Catamarca no cuenta con el antídoto ya que el organofosforado dejó de ser de uso común, para ser exclusivamente de uso agroveterinario.
El director del Hospital de Niños se mostró precavido pero resaltó que “el paciente evolucionó favorablemente, y hoy ya lleva 24 horas internado y asintomático; sin embargo continúa en terapia intensiva, en observación”.
Asimismo señaló que “fue un accidente del hogar, ya que su papá tiene una agroveterinaria; el niño ingresó al local y tomó el líquido que estaba en una botella de plástico, de una marca conocida por lo tanto lo ingirió pensando que era agua”.
Para este operativo sanitario, viajaron: el Dr. Facundo Juárez, médico del Servicio de Toxicología del Hospital Posadas, Santiago Galar, Director Nacional de Bienestar Policial del Ministerio de Seguridad de la Nación, el Dr. Gastón Costa de la Unidad Médica táctica sanitaria del Hospital Churruca, el Principal Alfredo Chamorro, de la División Mantenimiento aeronáutico de aviones dependiente de la superintendencia federal de aviación policial, y el comisario Claudio Alberto Castro, del Departamento de Aviones de la PFA.
El Centro Nacional de Intoxicaciones del Hospital Posadas, brinda asistencia, información y asesoramiento toxicológico trabajando en red con todo el país y es el único Centro Toxicológico de Argentina que atiende en forma permanente a pacientes de todas las edades en la modalidad ambulatoria, internación, emergencia y telefónica.

La construcción del puente más largo de la provincia ya tiene un avance del 60%
Es el 12mo puente construido en la actual gestión de gobierno.

Convenio para garantizar las elecciones concurrentes de octubre 2025

Gobierno y municipio articulan tareas para avanzar con la reparación de daños en Laguna Blanca

El FASTA inicia una nueva etapa institucional estratégica ante la baja de la tasa de natalidad
Se trata de un plan educativo sostenible y adaptado a las nuevas realidades que hoy presenta el mundo.

Catamarca se presenta en Meet Up 2025, buscando potenciar el turismo de reuniones
Catamarca estará presente en Meet Up Argentina 2025, el evento más importante del turismo de reuniones del país.

Hacia una justicia más ágil y transparente: avanza la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial de Catamarca
El proyecto de reforma integral del Código Procesal Civil y Comercial busca modernizar y agilizar la justicia.

Catamarca y Misiones acordaron cooperación en educación, tecnología, producción y turismo

OSEP ya procesó más de 5500 solicitudes de derivaciones a través de su Portal de Trámites
Desde su implementación en febrero, la herramienta digital permite mejoras en los tiempos de gestión y en la experiencia de los afiliados para solicitar sus traslados para atención médica.

El Ministerio de Trabajo desplegó una agenda territorial en el oeste provincial

Energías limpias, minería sustentable e inversiones en la agenda del gobernador Raúl Jalil en Francia
El gobernador Raúl Jalil llevó a cabo una agenda de trabajo en París este jueves y viernes, con el objetivo de promover oportunidades comerciales.






Tras un operativo contra el narcomenudeo secuestran Marihuana en Belen
