


Catamarca pidió participar de estudio de vigilancia sanitaria de Nación
El Ministerio de Salud de la Nación comenzó hace dos días con el estudio de vigilancia sanitaria para la evaluación de proporción de personas con serología positiva para el virus SARS-CoV-2 en Plaza Constitución de Cuidad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Sociedad26 de abril de 2020



Al conocer hace unos diez días de la llegada al país de estos 170 mil tests importados de China, la ministra de Salud, Claudia Palladino en teleconferencia con Nación, solicitó que Catamarca fuera tenida en cuenta para participar de estos estudios epidemiológicos
"Para nosotros es muy importante, a dos meses que en el país hay casos de coronavirus, conocer si en nuestra provincia, sobre todo entre aquellas personas que mantuvimos en aislamiento sanitario obligatorio, y las que aún siguen en aislamiento, hubo o hay pacientes asintomáticos. Es una manera de saber si tienen inmunidad para el COVID- 19", explicó Palladino.
La Ministra aseguró que en Catamarca se está buscando continuamente personas con síntomas que los clasifiquen como caso sospechoso y ésta sería una opción para "averiguar si hemos tenido circulación viral en asintomáticos u oligosintomáticos, ya que eran personas que no se encuadran en protocolo de sospecha y queremos ser muy estrictos en las búsquedas, más aún con el ingreso por el permiso nacional de personas que estaban en áreas de circulación, fuera de nuestra provincia.".
El pedido se realizó a través de la Secretaría de Acceso a la Salud, a cargo de Carla Vizzotti, y, al día de hoy, se está a la espera de recibir esos reactivos y cumplir el protocolo. La Ministra explicó que "son estudios netamente de investigación epidemiológica de los que nos interesa participar porque somos una provincia sin casos positivos de COVID- 19 y queremos ser muy estrictos con los controles de las personas".
Las autoridades sanitarias de Nación explicaron que el objetivo de esta evaluación es conocer la proporción de personas que puedan haber tenido COVID-19. Para eso se usan estos test rápidos que miden anticuerpos, es decir las defensas que genera el cuerpo luego de siete días a partir de la exposición a una infección.
Es por eso, que si una persona recibe un resultado positivo luego de realizarse este tipo de test rápido, significa que en algún momento tuvo contacto con el nuevo coronavirus y su sistema inmune respondió generando anticuerpos. Mientras que si el test serológico da negativo significa que esa persona todavía no ha estado expuesta al virus o estuvo expuesto recientemente y aún no ha generado defensas.
Del estudio pueden participar personas mayores de 18 años que no hayan presentado fiebre ni síntomas respiratorios o pérdida súbita del sentido del olfato y del gusto en los últimos 21 días.
El test rápido es muy sencillo y demora entre 15 y 20 minutos. Consiste en la toma de una pequeña gota de sangre –a través de un pinchazo capilar en el dedo– para colocarla en el test y luego del tiempo se conoce en el resultado.


Cuesta de Zapata: Vialidad Provincial avanza con la ampliación y conformación de calzada
Ya se ejecutaron el 90% de las obras de arte en el camino montañoso.

El programa “Ver para ser libres” benefició a más de 1.700 niños


En Santa María un hombre sospechado de violencia de género fue arrestado

Santa María potenciará su energía eléctrica con el Parque Solar de VIPSA
Se generarán cerca de 200 puestos de trabajo directos e indirectos en el proyecto.

Laguna Blanca lleva adelante un proyecto de cría de truchas “Arco Iris de la Puna”



Invitación al sector privado, productivo y emprendedor de Santa María y San Jose
Con el objetivo de fortalecer el vínculo con el sector económico local.







Santa María potenciará su energía eléctrica con el Parque Solar de VIPSA
Se generarán cerca de 200 puestos de trabajo directos e indirectos en el proyecto.

En Santa María un hombre sospechado de violencia de género fue arrestado


El Gobernador inició agenda en el Oeste con visita a obras en Santa María
