
Los diputados del Bloque Elijo Catamarca se suman al Frente de Todos
Los diputados nacionales del peronismo catamarqueño, que hasta ahora integraban el Bloque Elijo Catamarca, se sumarán al bloque del Frente de Todos, que unifica al oficialismo nacional y responde al presidente electo Alberto Fernández.
Politica07 de diciembre de 2019

Lucía Corpacci y Silvana Ginocchio ya participaron de la primera reunión del nuevo Bloque, que será presidido por Máximo Kirchner. A ellos se sumará Dante López Rodríguez, quien asumirá en reemplazo del intendente Gustavo Saadi.


El bloque Elijo Catamarca, funcionó desde 2017 con los dos diputados de nuestra provincia que respondían a la gobernadora. Estuvo integrado por Ginocchio y Saadi, quienes obtuvieron reconocimiento entre sus pares y una autonomía que les permitió estar por encima de la disputa de los grandes espacios políticos para concentrarse en la gestión y los proyectos los proyectos que beneficien a Catamarca, al tiempo que intervenían en los grandes temas nacionales.
En la etapa que comienza, con la nueva composición de la Cámara y la presencia de Corpacci -cuyo peso político a nivel nacional es inocultable-, está garantizado que la voz de los catamarqueños será escuchada y tendrá un lugar preponderante.
Ayer, Ginocchio tuvo palabras elogiosas para Gustavo Saadi (quien presidió el Bloque), quien asume como intendente de la capital: “es un político enorme, cuya experiencia y capacidad hizo que alcanzáramos grandes objetivos en beneficio de Catamarca”.
“Elijo Catamarca” tuvo una intensa actividad estos dos años, con una aceitada complementación entre Ginocchio y Saadi, y en cada sesión se escuchó la voz de los representantes de Catamarca a través de ellos.
La tarea del Bloque fue, a través de una importante cantidad proyectos, hacer visible a Catamarca en problemáticas que no eran tenidas en cuenta por el gobierno nacional; la búsqueda del desarrollo provincial (como los reclamos acerca de rutas, vuelos, y autovías a Córdoba y La Rioja); la permanente insistencia frente al Jefe de Gabinete con temas de interés para la provincia; el recate de la identidad y los valores culturales de Catamarca a través de la promoción de festividades, el turismo, personas e instituciones destacadas, y presentación de libros de autores locales; y el impulso del federalismo (se propuso crear una comisión en el Congreso que analice el desarrollo armónico del país), entre otros objetivos.
“Vamos a extrañar a Gustavo -dijo Ginocchio-, cuya capacidad política hizo que nuestro pequeño bloque se destacara en los debates. Le deseo el mayor de los éxitos en su nuevo desafío que es dirigir el destino de los vecinos de la capital”. Y agregó para la nueva etapa que “entre todos construiremos la Cámara que viene, con Lucía y con Dante, para comenzar a caminar como país”.


150 familias recibieron su hogar y mejoramientos habitacionales


Plan de Inclusión Financiera, se evalúa la incorporación de becados provinciales al Marcatón

Catamarca suma nuevas unidades de transporte con tecnología de punta

Catamarca avanza en gestiones para incrementar el intercambio comercial y turístico con China
Las autoridades catamarqueñas sostuvieron que “la reunión fue de importancia porque pudimos hacer llegar la gran oferta turística que tiene nuestra Catamarca y avanzamos en el diálogo para que sea incorporada ante eventuales nuevos horizontes de trabajo con la apertura de esta nueva ruta aérea”.

Autoridades de Catamarca mantuvieron reuniones con empresas chinas en la feria CIFIT

Zijin inició un nuevo camino en el desarrollo de la minería del Litio


Plan Maestro Hídrico: un proyecto estratégico para garantizar un futuro sostenible del agua en Catamarca
El Plan Maestro se organizó en cinco fases principales: diagnóstico de la situación actual, proyecciones de oferta y demanda, análisis de balances hídricos bajo distintos escenarios y diseño de estrategias que permitan mejorar la eficiencia en el uso del recurso.

El Gobernador recibió a la Federación de Trabajadores de Industrias de la Alimentación
En el encuentro se abordaron diferentes temas vinculados a la actividad, con especial atención a la situación actual de la industria.



Un Operador del SAE-911 ayudó para que auxiliaran a un recién nacido en Santa María


El 21 de setiembre de 1941 se fundó la Obra Social de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina, institución que propuso celebrar este día en recuerdo de la primera reunión del personal de los sanatorios realizada en 1935.

150 familias recibieron su hogar y mejoramientos habitacionales
