
Se trata de la agenda del próximo fin de semana, con una variedad de eventos en distintos puntos de la provincia.
El gobernador Raúl Jalil encabezó una reunión junto al ministro de Industria, Comercio y Empleo, Sebastián Caria; la ministra de Economía, Alejandra Nazareno; y el presidente de la Unión Industrial de Catamarca (UICA), Carlos Muia, en la que se trataron temas relacionados a la situación de la industria local y la afectación que sufre por las nuevas medidas ejecutadas en el contexto nacional.
En ese marco se trató la situación de la empresa Mom Sport, cuyo convenio se rescindió a partir del incumplimiento de las obligaciones salariales con los empleados, y se estableció que el Gobierno provincial cumplirá con el aporte establecido para cada trabajador por los meses de diciembre y enero, de $450 mil pesos cada uno.
A su vez, se acordó que se trabajará con la UICa para reubicar a los trabajadores despedidos, para lo cual se estableció que, como incentivo, y por un lapso de tiempo a acordar, se realizará un aporte estatal a la empresa que tome a un operario despedido, del mismo monto acordado en su momento con Mom Sport, esto es de $450 mil pesos, para sumar al salario total.
El ministro Caria señaló luego de la reunión que “vamos a tratar por todos los medios de que estos trabajadores que hoy sufren esta incertidumbre se puedan reubicar pronto y para ello el Gobierno propone el estímulo de aportar parte del salario para aquellas empresas que los vayan incorporando”.
“Sin dudas que lo de esta planta es una situación difícil que hemos tratado de resolver con esta empresa, pero el contexto por el que está atravesando la industria en general no es el mejor y confluyó para que se de este final. Pero desde el Gobierno vamos a seguir trabajando para revertir las dificultades y ojalá pronto estemos hablando nuevamente de una industria catamarqueña que suma producción y genera más empleo genuino”.
Preocupación del sector industrial por importaciones
Por su parte, el presidente de la Unión Industrial de Catamarca (UICA), Carlos Muia, expresó su preocupación por la situación que atraviesa la industria nacional, especialmente el sector textil, debido al ingreso irrestricto de mercadería extranjera a precios extremadamente bajos. “Estamos tratando de convencer a las autoridades nacionales de la necesidad de restablecer el sistema de anti-dumping, ya que actualmente observamos el ingreso masivo de productos a precios que no reflejan los costos reales de producción”, señaló Muia.
Asimismo, advirtió que la política de apertura comercial sin regulaciones está destruyendo la estructura industrial del país. “Dicen que quieren bajar los precios del mercado interno, pero lo que realmente hacen es romper una industria que costó años construir”, afirmó.
Ante esta situación, desde la UICA solicitaron la intervención del gobernador Raúl Jalil para que eleve la preocupación del sector ante el Gobierno nacional.
--
Se trata de la agenda del próximo fin de semana, con una variedad de eventos en distintos puntos de la provincia.
Catamarca e India fortalecen su asociación para la exploración y desarrollo del Litio
Ésto se realiza con la misión de impulsar como región la oferta exportable y la búsqueda de inversiones.
Nuevo mínimo salarial, aumento del 12% y beneficios para los distintos sectores.
Con el objetivo de mitigar los efectos de la emergencia hídrica.
El evento que reúne a más de 200 maestros artesanos y manualistas de todo el país.
Catamarca e India fortalecen su asociación para la exploración y desarrollo del Litio
Se trata de la agenda del próximo fin de semana, con una variedad de eventos en distintos puntos de la provincia.