
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
El espacio "Catamarca Moderna" anuncia el inicio del ciclo de charlas 2024, un encuentro mensual que reunirá a destacados referentes en el estudio de la arquitectura moderna. A partir del miércoles 21 de agosto, y continuando un miércoles al mes, este ciclo ofrecerá una plataforma para reconocer y visibilizar las ideas presentes en las obras de arquitectura moderna, analizadas con el objetivo de construir un pensamiento crítico sobre las estrategias proyectuales contemporáneas.
El ciclo abordará temas de gran relevancia, incluyendo la incorporación del paradigma de género y la deconstrucción del canon de diseño, factores clave para reflexionar sobre los avances en el urbanismo y la creación de una arquitectura inclusiva y flexible.
Las charlas se llevarán a cabo en el Museo de Bellas Artes de Catamarca, un miércoles al mes a las 19 horas. Este ciclo ha sido declarado de interés académico por la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca, y cuenta con el auspicio de la Secretaría de Gestión Cultural de la Provincia de Catamarca y la colaboración de El lápiz 2B.
Catamarca Moderna, coordinado por el arquitecto Basilio Bomczuk y la arquitecta Laura Maubecín, es un espacio dedicado al debate colectivo para difundir y reflexionar sobre las obras y pensamientos de la arquitectura moderna. En este contexto, el proyecto moderno se entiende como una revelación del lugar, considerando la utopía de la ciudad moderna como una aspiración y una expectativa no construida, inserta en el proceso de la cultura urbana del siglo XX.
La reflexión propuesta se estructura en dos momentos clave: la actividad crítica y la actividad del proyecto, unidos por el diálogo constante entre conceptos y ejemplos. La mirada crítica se establece mediante un análisis profundo de las obras, buscando conectar el pasado con el presente y proyectar una visión hacia el futuro.
Primeras charlas de la segunda temporada
Las primeras dos charlas de esta segunda temporada serán las siguientes:
Miércoles 21 de agosto, 19 hs: Arq. Basilio Bomczuk, docente de Arquitectura de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca, presentará “El centro sanitario de Mario Roberto Álvarez”.
Miércoles 16 de septiembre, 19 hs: Dr. Sebastián Malecki, docente de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad de Córdoba y referente de Córdoba Moderna, expondrá sobre “El arquitecto Ernesto La Padula en Córdoba”.
Este ciclo promete ser un espacio de aprendizaje y reflexión, invitando a todos los interesados en la arquitectura moderna y su impacto en el diseño actual a participar y enriquecer el debate.
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.
Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.
Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.
Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.
Es una iniciativa estratégica que articula capacitación, certificación de competencias e intermediación laboral.
Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.