



El Ministerio de Salud informa que durante el mes de junio (Semana Epidemiológica 22-25) se registraron 3 nuevos casos de Dengue.


Desde la Dirección Provincial de Epidemiología se informa que, a través de la búsqueda activa de información, en este último mes se recuperaron 15 casos correspondientes a semanas anteriores.
El total acumulado de casos en el año 2024 es de 11.419, de los cuales corresponden 39 al departamento Ambato, 38 a Ancasti, 156 a Andalgalá, 74 a Belén, 594 a Capayán, 8.041 a Capital, 7 a El Alto, 187 a Fray Mamerto Esquiú, 579 a La Paz, 39 a Paclín, 269 a Pomán, 1 a Santa María, 481 a Santa Rosa, 97 a Tinogasta, 735 a Valle Viejo y 82 en investigación. Sobre el total de casos, 8.679 se consideran autóctonos, 73 importados y 2.667 en investigación.
En el último mes no se notificaron fallecidos por Dengue.
Aún durante el invierno, se ruega a la comunidad mantener e intensificar las medidas de prevención, eliminando todos los recipientes que puedan acumular agua y generar criaderos del mosquito, así como evitar las picaduras de mosquitos a través del uso de repelentes corporales y ambientales.


Fortalecimiento del taller textil para internos del Servicio Penitenciario
Un paso significativo hacia la promoción de la reinserción social y laboral de personas privadas de su libertad




Convocatoria a empresas de transporte para prestar servicios en Belén

Llegó el nuevo transformador que aumentará la potencia eléctrica de Santa María

Poncho 2025: Continúa a buen ritmo la venta de entradas para el Escenario Mayor

Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.








Fortalecimiento del taller textil para internos del Servicio Penitenciario
Un paso significativo hacia la promoción de la reinserción social y laboral de personas privadas de su libertad

El Gobierno presentó el Estudio del Impacto Ambiental Acumulativo en Río Los Patos y Salar del Hombre Muerto requerido por la Corte
El informe establece que, en general, los sistemas ambientales, socioculturales y productivos muestran estabilidad.
