
El Consejo Profesional organiza la Semana del Graduado en Ciencias Económicas
Educación02 de junio de 2024


El Consejo Profesional de Ciencias Económicas conmemora el Día del Graduado con una serie de actividades institucionales y de confraternidad que dará inicio este lunes 3 de junio y finalizarán el sábado 8, con un almuerzo a realizarse en el Predio Social y Deportivo de Santa Rosa, en el departamento Valle Viejo.
Cabe remarcar que el 2 de junio de cada año, se recuerda el Día Nacional del Graduado en Ciencias Económicas en conmemoración del nombramiento de Manuel Belgrano como primer secretario del Consulado de Comercio, hecho ocurrido en 1794. Como se conoce, el prócer argentino fue el primer economista del país y de ahí su vinculación con esta profesión.
Según lo previsto, el próximo lunes, a las 15.30, los profesionales matriculados encabezados por el presidente de la Institución Federico Rueda, participarán del acto a desarrollarse en la Escuela Rivadavia-Belgrano y el martes 4, disfrutarán de la noche de cine en el complejo comercial de la zona Oeste de la ciudad.
El miércoles 5, a las 20.30, se realizará el acto de entrega de reconocimiento a profesionales. Tendrá lugar en el Salón auditorio “Silvia Luz Moreta” del CPCE (República 754); mientras que el jueves 6 los matriculados compartirán un distendido momento en el local cervecero de avenida Illia. Finalmente, el viernes 7 participarán de una misa que se oficiará a las 20, en la Catedral Basílica; para concluir el sábado 8, con un gran Día de Campo en el Predio Social y Deportivo de Valle Viejo.
Desde la organización del evento conmemorativo, se solicita a los profesionales inscribirse a los efectos organizativos y para evitar inconvenientes


El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.





Tras un operativo contra el narcomenudeo secuestran Marihuana en Belen


Efectivos policiales de Santa María participaron de las celebraciones por el Año Jubilar 2025
