
El plan operativo contempla la participación de 662 efectivos policiales, organizados en turnos rotativos.
El proyecto "Archinvestigadores", ideado por el Archivo Histórico de la Provincia, tiene como objetivo que alumnos de escuelas primarias y secundarias descubran el valioso material histórico que resguarda esta institución, fomentando la conciencia patrimonial entre los niños y jóvenes.
En el marco de esta iniciativa, el pasado martes 21 de mayo, el Archivo Histórico recibió la visita de los estudiantes de 3° año B del Colegio Privado María Montessori. Los jóvenes fueron cordialmente recibidos por el personal del Archivo y su directora, Celia Sarquis.
La actividad comenzó con una serie de interrogantes que sirvieron para abrir las puertas del Archivo y crear el ambiente propicio para que los alumnos pudieran experimentar y adquirir conocimientos específicos sobre la historia y el patrimonio de nuestra provincia.
Durante la visita, se les explicó a los alumnos que el Archivo Histórico alberga documentos como escrituras, que datan desde 1975, expedientes de juicios sucesorios y diversos documentos oficiales relacionados con la Autonomía y la Independencia. Además, se conservan actas de creación del Escudo y la Bandera de Catamarca, objetos de un valor histórico incalculable.
La charla despertó el interés de los estudiantes, quienes realizaron preguntas sobre los métodos de conservación de los archivos y los desafíos asociados a esta tarea. Celia Sarquis respondió detalladamente, explicando la importancia de controlar factores como la limpieza, la luz, la humedad, el frío y el calor, así como la responsabilidad de las personas en el manejo de la documentación.
Para concluir el encuentro, los alumnos firmaron un pergamino al estilo antiguo, dejando constancia de su visita y de todo lo que aprendieron durante la jornada.
El proyecto "Archinvestigadores" continúa su labor de acercar a los jóvenes al patrimonio histórico, promoviendo así el respeto y la conservación de nuestra herencia cultural.
Para mayor información, y poder participar en el proyecto “Archinvestigadores”. dirigirse al Archivo Histórico de la Provincia, Sarmiento 449, o al teléfono 3834999801.
--
El plan operativo contempla la participación de 662 efectivos policiales, organizados en turnos rotativos.
Entre el 2024 y 2025 la Obra Social realizó cerca de cincuenta vuelos sanitarios para el traslado de afiliados con graves patologías. Más de la mitad son casos de afiliados pediátricos.
Un paso significativo hacia la promoción de la reinserción social y laboral de personas privadas de su libertad
El nuevo salario mínimo neto garantizado será de $800.000, con el objetivo de seguir recomponiendo los ingresos de los empleados públicos catamarqueños.
Con una estrategia que se enfoca en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo.
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.