
La Fiesta del Poncho también se puede disfrutar en vivo por las redes
Se podrá vivir también a la distancia, gracias a la transmisión en vivo de sus espectáculos más destacados.
Formará parte de la obra de recuperación de la Cuesta de Zapata.
Sociedad22 de abril de 2024En las instalaciones de Vialidad Provincial, el gobernador Raúl Jalil se reunió con el ministro de Infraestructura y Obras Civiles, Juan Marchetti, el director de Vialidad Provincial, Fernando Castillo, y el equipo de ingenieros, con el fin de dialogar sobre el avance de las obras en ejecución.
Durante la reunión, evaluaron el progreso de los trabajos en diferentes puntos del territorio provincial, centrándose puntualmente en la Cuesta de Zapata, donde se planea construir un túnel vial que sería el primero de su tipo en la provincia.
Pablo Avellaneda, integrante del equipo técnico de Vialidad Provincial, proporcionó detalles sobre la reunión. "Estuvimos reunidos con el Gobernador analizando varios proyectos, uno de los más importantes es el de la Cuesta de Zapata. Este proyecto abarca la Ruta Provincial Nº 3, que consta de una sección de aproximadamente 23 kilómetros desde Tinogasta hasta el pie de la Cuesta, la propia Cuesta de 8 kilómetros y luego otros 25 kilómetros desde la Cuesta hasta Londres (Belén). Hablamos sobre los costos y uno de los puntos destacados que es la construcción de un túnel de 370 metros en la Cuesta de Zapata, que sería el primer túnel vial de la provincia. Es una obra realmente pionera para la región", enfatizó Avellaneda.
Además, explicó que se cuenta con la colaboración de personal especializado de la provincia de Córdoba para el armado del proyecto de obra.
También se abordó el progreso de diversas obras viales en ejecución en la provincia, como la obra básica en el Corredor Este, la obra básica de la Ruta Provincial Nº 113 en Chaquiago, El Potrero (Andalgalá), así como los trabajos en diferentes puntos del Valle Central, incluida la Ruta Provincial 33 de acceso al aeropuerto, Coronel Felipe Varela, entre otras obras viales de gran magnitud.
Se podrá vivir también a la distancia, gracias a la transmisión en vivo de sus espectáculos más destacados.
El plan operativo contempla la participación de 662 efectivos policiales, organizados en turnos rotativos.
Entre el 2024 y 2025 la Obra Social realizó cerca de cincuenta vuelos sanitarios para el traslado de afiliados con graves patologías. Más de la mitad son casos de afiliados pediátricos.
Un paso significativo hacia la promoción de la reinserción social y laboral de personas privadas de su libertad
Efectivos de la Comisaría de San José llegaron hasta un domicilio ubicado en la localidad de Yape, Departamento Santa María, donde requerían su presencia.
El Ministerio de Desarrollo Productivo va a ofrecer un cúmulo de actividades en el marco de la Fiesta Nacional del Poncho, todas con los objetivos de promover el desarrollo.
Se podrá vivir también a la distancia, gracias a la transmisión en vivo de sus espectáculos más destacados.