
Quedó nuevamente habilitado el puente de Sumalao, vía esencial para el Valle Central
Sociedad09 de abril de 2024


En una recorrida encabezada por el gobernador Raúl Jalil, acompañado por el intendente de la Capital, Gustavo Saadi, y la intendenta de Valle Viejo, Susana Zenteno, se habilitó nuevamente la circulación por el puente de Sumalao, restableciendo la conexión entre el departamento Valle Viejo y la Capital.


Las obras, que comprendieron la instalación de nuevos pilotes y diversas mejoras estructurales, fueron inauguradas con el objetivo de garantizar la seguridad y durabilidad del puente, considerado un punto clave de acceso para el Valle Central.
El gobernador Raúl Jalil destacó la importancia de estas mejoras, subrayando que prácticamente se ha construido un nuevo puente. Además, anunció que en un plazo de aproximadamente cuatro meses se completará la obra de “La Costanera”, facilitando el acceso desde la Avenida Chalemin hasta la Ruta 1.
El cierre del puente, debido a graves daños estructurales causados por crecidas, generó numerosos inconvenientes de conectividad desde principios de 2023. La reapertura ahora asegura una conexión más fluida entre Valle Viejo y la Capital, beneficiando a miles de vecinos y vecinas que dependen de esta ruta diariamente.
También estuvieron presentes el ministro de Infraestructura y Obras Civiles, Juan Marchetti; el director de Vialidad Provincial, Fernando Castillo, entre otras autoridades.
Obra de reconstrucción
Respecto a la obra de reconstrucción, incluyó la construcción de pilotes de refuerzo y nuevos cabezales para fortalecer la estructura del puente, extendiendo su vida útil. Además, se llevó a cabo la repavimentación de la calzada, la restauración de veredas y barandas, y la instalación de señalización vertical y demarcación horizontal reglamentaria.
Con una longitud total de 126 metros y un ancho total de 10.60 metros, el puente también cuenta con veredas peatonales y barandas de seguridad, elementos cruciales para su mantenimiento y conservación, considerando el deterioro causado tanto por el paso del tiempo como por las crecidas del río.



Santa María y Tinogasta deslumbraron al público en la presentación de “Catamarca Sensorial”

Bodegas y Delicatessen, el atractivo espacio de calificadas propuestas
El Poncho 2025 da espacio a las principales ramas de la producción provincial.


Productores orgánicos del NOA tuvieron su plenario con marco del Poncho 2025

El cantautor Luciano Pereyra regresa a pedido del público al escenario mayor del festival de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con un repertorio que promete una noche inolvidable para sus seguidores.

Se anunciaron los nombres de los diseñadores y emprendimientos que fueron reconocidos en el Pabellón Poncho Diseño 2025, tras un riguroso proceso de evaluación por parte de expertas artistas catamarqueñas.

Santa María: Plantas Frutales a Costo de Producción para Productores Locales.

Santa María Presente en la 54° Edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.





Santa María y Tinogasta deslumbraron al público en la presentación de “Catamarca Sensorial”


Secuestran motocicletas en operativos en Capital y Santa María

