
Cultura participó en la novena Asamblea Federal del INAMU
Sociedad15 de marzo de 2024


La secretaria de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia, Laura Maubecín participó junto a sus pares de las 24 jurisdicciones del país en la novena Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música (INAMU), que se realizó el jueves 14 de marzo en la Ciudad de Buenos Aires para evaluar la gestión realizada y los proyectos a desarrollar durante 2024.


Los representantes recibieron el informe anual del Directorio del INAMU, integrado por Bernabé "Buco" Cantlon, presidente, y Charo Bogarín, vicepresidenta, junto al presupuesto y plan de acción 2024 que aprobaron por unanimidad; y resaltaron el trabajo federal y transparente que realiza el Instituto dándole continuidad a la labor iniciada hace casi 10 años.
En la Asamblea se trataron las acciones más importantes que viene desarrollando el Instituto: las Convocatorias de Fomento, la puesta en marcha de la Agregadora Musical Argentina (A.M.A), los portales de música independiente de cada una de las provincias, las capacitaciones de formación y las publicaciones editadas, y el programa de televisión Unísono, entre otros.
En este sentido, Maubecín agradeció el trabajo que está realizando el INAMU en A.M.A, la nueva plataforma que va a permitir hacer respetar y proteger los derechos de autores de la música y también el trabajo de la fonoteca donde están incluidos cantares de los pueblos de Catamarca.
En el cierre, Cantlon destacó que "la aprobación por unanimidad de la Asamblea Federal demuestra la unión de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma apoyando que exista un organismo de fomento a la cultura, aprobando no solo lo realizado por el INAMU en 2023, sino también el presupuesto y plan de acción 2024. Venimos realizando un trabajo federal que se lleva a cabo cotidianamente, articulando con ustedes, siempre en sintonía con lo que la provincia y la actividad musical de esa provincia considera más necesario en ese momento ".


Luciano Pereyra entregó “Hasta el alma” en el Escenario Mayor del Poncho

Noche histórica: 40 mil personas bailaron con Damián Córdoba en el Poncho


Santa María y Tinogasta deslumbraron al público en la presentación de “Catamarca Sensorial”

Bodegas y Delicatessen, el atractivo espacio de calificadas propuestas
El Poncho 2025 da espacio a las principales ramas de la producción provincial.


Productores orgánicos del NOA tuvieron su plenario con marco del Poncho 2025

El cantautor Luciano Pereyra regresa a pedido del público al escenario mayor del festival de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con un repertorio que promete una noche inolvidable para sus seguidores.

Se anunciaron los nombres de los diseñadores y emprendimientos que fueron reconocidos en el Pabellón Poncho Diseño 2025, tras un riguroso proceso de evaluación por parte de expertas artistas catamarqueñas.





Santa María y Tinogasta deslumbraron al público en la presentación de “Catamarca Sensorial”

Luciano Pereyra entregó “Hasta el alma” en el Escenario Mayor del Poncho

Comunicado de la División Ciberdelitos de la Policía de la Provincia
¿Cómo funcionan las estafas en redes sociales?

La Ruta del Telar cierra su participación en la Fiesta del Poncho

Se realizó la tradicional ceremonia de ofrenda a la Pachamama.