


El Gobierno presentó a la UNCa el anteproyecto de “Huella de Carbono”
Sociedad05 de marzo de 2024
Valle Calchaquí D

El objetivo es que la Casa de Altos Estudios preste colaboración en la elaboración e implementación del proyecto.
En una muestra de compromiso y en búsqueda de la colaboración de instituciones académicas claves, el Gobierno de Catamarca llevó a la Universidad Nacional de Catamarca el anteproyecto de Ley de Medición, Compensación y Reducción de la Huella de Carbono.
El gobernador Raúl Jalil se reunió en la sede de la Facultad de Ciencias Agrarias con el Decano, Eduardo de la Orden, y el rector de la UNCa, Oscar Arellano, para presentar y poner a disposición el anteproyecto de la Ley. Este encuentro tuvo como objetivo involucrar a las autoridades académicas en el desarrollo de esta iniciativa, la cual será presentada en la Legislatura provincial.
Vale recordar que el fundamento de este proyecto es medir la “Huella de Carbono” en el territorio provincial, estableciendo metas concretas de compensación y reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Estas acciones forman parte de un plan integral para establecer un modelo de desarrollo sostenible, orientado a comunidades resilientes al cambio climático. El enfoque principal es preservar los ecosistemas y garantizar la calidad de vida de todos los ciudadanos de Catamarca, especialmente de aquellos sectores más vulnerables a los efectos del cambio climático.
Además, se busca transformar la actividad económica local hacia mecanismos de producción sostenibles, fomentando la reconversión de empleos hacia una economía verde que promueva calidad de vida e inclusión social.
Al término de la reunión, el decano Eduardo de la Orden expresó “la Facultad de Ciencia Agrarias se involucra por los conocimientos que la Facultad tiene acerca de la vegetación de la provincia de Catamarca, sobre las especies nativas, las regiones naturales, sobre las grandes masas boscosas y las grandes formaciones de vegetación que hay”.
“Surge la idea de trabajar más sobre la Huella del Carbono en todo lo que es reforestación, recuperación de espacios degradados para no solo trabajar en la huella del carbono sino en las posibilidades que hay de los otros servicios ecosistémicos que pueden tener un bosque o un arbustal”, explicó el Decano universitario.
De la reunión también participaron el diputado nacional, Sebastián Nóblega; Marco Bressan y Cristian Holler, colaboradores del proyecto; y el secretario de Energía y Medio Ambiente, Gustavo Báez.







Santa María potenciará su energía eléctrica con el Parque Solar de VIPSA
Se generarán cerca de 200 puestos de trabajo directos e indirectos en el proyecto.

Catamarca otorga beneficios fiscales en respaldo al desarrollo provincial

Presentá este año la Libreta AUH 2025 para cobrar el 20% acumulado








Un hombre fue aprehendido por violencia de género en Santa María



