
Primeros diplomados en Industria Textil e Hilandería
Se dictó en cogestión del Ministerio de Industria, UNCa, UICA, FITA y SETIA.
Sociedad18 de diciembre de 2023



Alumnos que completaron la primera cohorte de la Diplomatura en Industria Textil e Hilandería, recibieron los correspondientes diplomas en un acto que se realizó en la sede de la Unión Industrial de Catamarca (UICa), ubicada en el Parque Industrial El Pantanillo, y del que participaron el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Sebastián Caria; el rector de la Universidad Nacional de Catamarca, Oscar Arellano; el decano de la Facultad de Agrarias, Eduardo de la Orden, y representantes de empresas textiles de Catamarca.


Uno de los empresarios presentes fue el titular de Algodonera del Valle, Luis Tendlarz, quien representó además a la Federación de Industrias Textiles Argentina (FITA), entidad que fue patrocinante de la Diplomatura que se gestó a través del impulso del Ministerio de Industria, la UNCa, UICa y el Sindicato de Empleados Textiles y Afines (SETIA).
El dictado tuvo como objetivo fortalecer el sector textil regional a través de la formación de profesionales que demandan las empresas para distintos estamentos de la cadena de valor.
Los oradores del acto, entre ellos el rector Arellano y el empresario Tendlarz, destacaron que las instituciones han aunado esfuerzos y concretado esta instancia de capacitación en una provincia en la que es alta la ocupación y demanda de empleo textil.
En otro momento del acto, se anunció que ya están firmadas las resoluciones correspondientes para el dictado de la segunda cohorte de la Diplomatura en Industria Textil e Hilandería y de la Diplomatura en Tejido de Punto, otra instancia que viene a sumar capacitación en un rubro afín al textil y que tiene fuerte presencia fabril en la Provincia.
El dictado de la diplomatura que congregó a inscritos de Catamarca y de otras provincias, dio inicio en abril pasado y estuvo a cargo de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCA, con una carga horaria de 180 horas con modalidad virtual.
Los espacios curriculares que abarcó el dictado fueron: La organización industrial y la producción, Higiene y seguridad industrial, Recursos Humanos, Introducción al aseguramiento de la calidad, Elementos de electrónica y automatización, Características de los procesos textiles, Calidad de producto Textil, e Hilandería: Conocimientos técnicos de producción y sistemas de calidad.



El Poncho sigue haciendo historia: la edición 2025 se superó en ventas y visitantes
Más de 1.400.000 visitantes pasaron por el Predio Ferial a lo largo de los diez días de la 54º Fiesta del Poncho, y se registraron ventas por más de $5.000 millones.

Poncho 2025: La Mona y un cierre de oro con más de 15 mil personas
Tras diez años de ausencia en tierras catamarqueñas y con un show de altísimo vuelo, el ícono nacional La Mona Jiménez cerró magistralmente la última jornada de la 54° edición de la Fiesta del Poncho.

Crece el interés por las artesanías de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho

Más familias catamarqueñas accederán al título de propiedad gracias a la Ley Pierri


La Residencia Universitaria Provincial celebró sus 10 años de vida
La jornada incluyó reconocimientos a ex residentes, colaboradores, entrega de presentes y números artísticos.

La SUBE llegará al interior provincial: el Ministerio de Transporte convoca a comercios a sumarse como puntos de carga y venta
El Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte convoca a comercios de distintas localidades a postularse para integrar la red de puntos de carga y venta de tarjetas.

La Ruta del Telar cierra su participación en la Fiesta del Poncho






Más familias catamarqueñas accederán al título de propiedad gracias a la Ley Pierri

Poncho 2025: La Mona y un cierre de oro con más de 15 mil personas
Tras diez años de ausencia en tierras catamarqueñas y con un show de altísimo vuelo, el ícono nacional La Mona Jiménez cerró magistralmente la última jornada de la 54° edición de la Fiesta del Poncho.

El Poncho sigue haciendo historia: la edición 2025 se superó en ventas y visitantes
Más de 1.400.000 visitantes pasaron por el Predio Ferial a lo largo de los diez días de la 54º Fiesta del Poncho, y se registraron ventas por más de $5.000 millones.
