
Empresas industriales realizaron nuevas inversiones en El Pantanillo
Tecnología de nivel mundial y crecimiento con generación de empleo.
En el club Juventud de la Villa de Antofagasta de la Sierra, se llevó a cabo la Asamblea Provincial Catamarca CTIO Litio a la que fueron convocadas las provincias de Salta, Jujuy, Catamarca, el Ministerio de Trabajo de la Nación y OIT.
Sociedad 25 de agosto de 2023También participaron las Cámaras Empresarias (Empresas Mineras y Proveedores Mineros) y sindicatos relacionados a la minería.
Durante el encuentro se trabajó en las subcomisiones de Formación profesional y capacitación en el mundo del litio, rol de la mujer y las comunidades originarias en el sector del litio, y fortalecimiento de relaciones comunitarias a través de la actividad minera.
La ministra Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria, explicó que se suscribieron convenios con el Ministerio de Minería, UOCRA, Sindicato de Camioneros, MTEySS y la Universidad Nacional de Catamarca, para articular la oferta de capacitaciones destinada a la actividad minera, que redunde en mejores puestos de trabajo y remuneraciones para los miembros de las comunidades.
Además, la subsecretaria Cecilia Cross convocó a reflexionar sobre la importancia del diálogo social tripartito para construir políticas públicas con enfoque sectorial y regional.
En este marco y en un contexto en el que está en debate el rol del Estado en el desarrollo, señaló la necesidad de no confundir Gobierno y Estado. “El Estado regula las relaciones sociales, es el garante de la existencia del mercado, sin estado no hay moneda, ni educación, ni salud, ni participación de los trabajadores en la riqueza. Sin Estado tampoco hay minería, ni empresas, el rol de los distintos niveles de gobierno es indispensable para que la utilización de los recursos naturales se efectúe con una mirada de largo plazo, como ocurre hoy en Catamarca”, subrayó.
Tecnología de nivel mundial y crecimiento con generación de empleo.
El proyecto de revalorización de la vega Trapiche, en Antofagasta de la Sierra, dejó resultados exitosos en su tercera etapa de implante de vegetación autóctona.
Recibirán un subsidio económico para la compra de material.
Se reunió en el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos el comité de aprobación de proyectos del Programa de Inserción Económica de los Productores Familiares del Norte Argentino (PROCANOR) destinado a productores de nogal y vid, de las localidades de Siján y Mutquín.
Los primeros módulos habitacionales se construyen en el marco del proyecto de instalación del Ejército Argentino en Catamarca, que contempla la construcción de viviendas y el cuartel para albergar a 300 soldados.