
Rondas de negocios internacionales de alimentos y bebidas en Catamarca
El encuentro reunirá a importadores de Brasil, y Paraguay, interesados en conocer la oferta exportable catamarqueña y generar futuros negocios.
En cuanto al equipamiento de los hospitales en construcción de toda la provincia, Manuela Ávila explicó que el equipamiento fue comprado por el gobierno provincial el año pasado, y que en el caso de Saujil se reemplazará el edificio por uno totalmente nuevo, moderno y equipado.
Sociedad 30 de junio de 2023La ministra de Salud, Manuela Ávila, visitó junto al equipo técnico de mantenimiento del Ministerio de Salud los avances de obra de los hospitales del Área Programática N°5, más precisamente Pomán y Saujil.
Respecto al Hospital de Pomán, presenta un avance de obra alto y está próximo a inaugurarse, en este sentido la Ministra de Salud sostiene que el equipo técnico se hizo presente para pensar el traslado de los equipamientos para montar este hospital.
También señaló que se visitó la obra en varias oportunidades y siempre se aprovechó cada ocasión para marcar detalles de acuerdo a la necesidad funcional del hospital: “Son obras grandes, tienen que ver con la salud del pueblo y como gobierno tenemos la responsabilidad de que se entregue todo en perfectas condiciones”, además remarcó que está muy satisfecha con el trabajo en equipo con el municipio.
En cuanto al equipamiento de los hospitales en construcción de toda la provincia, Manuela Ávila explicó que el equipamiento fue comprado por el gobierno provincial el año pasado, y que en el caso de Saujil se reemplazará el edificio por uno totalmente nuevo, moderno y equipado.
Para finalizar, la Ministra de Salud sostiene que los hospitales en construcción están acomodados de acuerdo al sistema de salud que tiene la provincia, el cual es un sistema de complejidad creciente: “En Capital tenemos los Hospitales de tercer nivel, mientras que en lugares como Recreo, Tinogasta, Belén, Andalgalá o Santa María se encuentran los centros de salud de segundo nivel. Y en este caso tenemos los hospitales de primer nivel de atención como Saujil o Pomán, que tendrán atención de especialidades básicas como diagnóstico por imágenes, psicología, nutrición, trabajo social y seguramente cuente con un sistema de rotación de otras especialidades, derivando los casos de mayor complejidad a otros centros de salud de la provincia”.
El encuentro reunirá a importadores de Brasil, y Paraguay, interesados en conocer la oferta exportable catamarqueña y generar futuros negocios.
En la ocasión, también se lanzó el próximo Bingo Catamarqueño, edición Fiesta del Poncho 2023.
Los pagos se harán en dos días.
“Mujeres que inspiran” reunió a líderes, expertas y visionarias en estos campos, con el objetivo de inspirar, empoderar y fomentar la igualdad de género en la industria STEM, Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.
La Casa de la Cultura fue el epicentro de la celebración anticipada de la Autonomía de Catamarca, en la tarde del 24 de agosto, con la presencia del vicegobernador de la Provincia, Rubén Dusso, el ministro de Cultura, Turismo y Deporte, Roberto Brunello, la secretaria de Gestión Cultural, Daiana Roldan y la anfitriona, Laura Maubecin, directora provincial de Patrimonio y Museos.
El 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, un día dedicado a crear conciencia pública sobre el linfoma, un tipo de cáncer que puede curarse, reconociendo sus síntomas para un diagnóstico temprano.
El programa brindó una experiencia única a miles de adultos mayores de toda la provincia. El mandatario provincial anunció la ampliación del CIIC.
La Coordinadora de Ablación e Implantes de Catamarca (CAICA), del Ministerio de Salud de la provincia, en conjunto con la Unidad de Procuración del Hospital Interzonal San Juan Bautista, realizaron hoy una nueva ablación multiorgánica.
La Senadora Erika Inga estuvo presente.