
Más trabajos y desmalezados para escuelas del Valle Central con la reparación de la cubierta del JIN de Las Pirquitas
La Dirección Provincial de Programación y Mantenimiento Edilicio del Ministerio de Educación realizó en la última semana importantes avances en refacciones y limpieza de edificios escolares.
Educación14 de marzo de 2023

Al referirse a las tareas desempeñadas, el director de la repartición Lucas Caminada, destacó el trabajo realizado por personal de obra en la reparación de cubierta del JIN N°14, cuyo anexo funciona en la Escuela Primaria N°484 de Villa Las Pirquitas, departamento Fray Mamerto Esquiú, donde se colocó membrana líquida y membrana asfáltica en rollo en los techos del edificio escolar dando solución a las filtraciones.


Además, señaló que, durante la semana el equipo de electricidad estuvo abocado al cableado subterráneo en la Escuela N°31 y procedió al reemplazo y reparación de equipos en la Escuela N°83, N°77 y en el Pabellón N°15 del CAPE.
En tanto, el área de desmalezamiento y limpieza continuó despejando predios de establecimientos educativos en distintos puntos del departamento Capital. En esta ocasión, se desmalezó 28.901 m² en la Escuela Hogar N°601, 6.530 m² en la Unidad Institucional N°2 de Valle Chico, 890 m² en la Escuela de Orfebrería, 3.100 m² en la ESAE N°3, 1585 m² en la Escuela Secundaria N°47 y 840 m² en el JIN N°6 de la Escuela N°491.
Finalmente, las cuadrillas de obras concretaron limpieza de tanque de reserva, construcción de cisterna y reparación en cubierta por filtraciones en la Escuela de Orfebrería, reposición de grifería y sanitarios en la Escuela N°257, colocación de goma, enchufe y base de goma en baños por pérdida de líquido en la Unidad Institucional N°2 de Valle Chico, y depósito más armado de topes metálicos para puertas dobles en la Escuela "Clara Janet Armstrong".


El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.





Tras un operativo contra el narcomenudeo secuestran Marihuana en Belen


Efectivos policiales de Santa María participaron de las celebraciones por el Año Jubilar 2025
