
Alumnos catamarqueños participaron de la Olimpiada de Energía y Ambiente
Los alumnos accederán a la instancia regional, que se realizará el 21 de octubre, en sede a confirmar por la organización nacional.
Educación23 de septiembre de 2022

La Coordinación de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles (ACTJ), dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, informa que días pasados, se realizó la instancia zonal de la XXVII Olimpiada de Energía y Ambiente, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas.


Participaron de esta instancia por Catamarca, los siguientes establecimientos educativos: EPET N° 7 "Ing. Alsina Alcobert", Colegio Privado "Manuel Belgrano", Escuela Secundaria Municipal "Miguel Cané", Escuela Secundaria N° 7 "Gral. José María Paz", por Capital; Escuela Secundaria N° 69, por Valle Viejo, Escuela Secundaria N° 24, anexo IV Alijilán, por Santa Rosa, Escuela Secundaria N° 79 "Dr. Manuel Belgrano" por La Paz y el Colegio Privado "Gabriela Mistral" por Andalgalá. Luego de las correspondientes correcciones, los alumnos accederán a la instancia regional, que se realizará el 21 de octubre, en sede a confirmar por la organización nacional.
Sobre la olimpiada:
Se trata de un certamen en el que miles de alumnos regulares de nivel secundario de todo el país, compiten cada año en temas de gran actualidad, como las fuentes de energía -renovables y no renovables-, su uso responsable y eficiente, la matriz energética de nuestro país y del mundo, y la relación de la energía con el cambio climático, a partir de una bibliografía propuesta de primer nivel, para abarcar esta problemática en toda su complejidad.
Estos contenidos invitan al conocimiento, pero también a la reflexión y a la mirada crítica sobre esta temática, y las pruebas son confeccionadas por pedagogos especializados en energía, sustentabilidad y medio ambiente.

Feria de Ciencias en Santa María: creatividad, saberes y comunidad

El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.




Catamarca se presenta en Meet Up 2025, buscando potenciar el turismo de reuniones
Catamarca estará presente en Meet Up Argentina 2025, el evento más importante del turismo de reuniones del país.

En Santa María arrestan a un hombre requerido por la Justicia

La construcción del puente más largo de la provincia ya tiene un avance del 60%
Es el 12mo puente construido en la actual gestión de gobierno.

