
Desde septiembre se pone en marcha la jornada extendida y completa en Escuelas Primarias de Catamarca
Las escuelas de Santa María también forman parte de esta nueva modalidad.
Educación26 de julio de 2022



El gobernador Raúl Jalil, junto a la ministra de Educación, Andrea Centurión, y de Desarrollo Social, Juan Carlos Rojas, y sus equipos técnicos, se reunieron hoy para avanzar en la implementación de la ampliación del horario escolar en las Escuelas Primarias de la provincia.


Una de las primeras definiciones del encuentro fue que a partir del 1 de septiembre se pondrá en marcha la jornada extendida y jornada completa en 217 establecimientos de Catamarca, para dar cumplimiento a la Resolución del Consejo Federal de Educación N°426/21.
En este marco, el Gobierno -a través del Programa Pío- realizará una adecuación de las partidas presupuestarias de alimentación, en los casos que sean necesarios, para acompañar la extensión horaria escolar en los establecimientos que cuenten con comedores.
La ministra Andrea Centurión indicó que la jornada extendida y jornada completa se implementará en todas las Escuelas Primarias que han sido incluidas en el convenio firmado con Nación, en ocasión de la visita del ministro Perczyk semanas atrás. La titular de la cartera educativa resaltó que los objetivos iniciales son fortalecer las áreas de lengua y matemática, y que “desde septiembre empezarán a trabajar con esta nueva modalidad horaria 217 escuelas de los departamentos Capayán, Fray Mamerto Esquiú, Valle Viejo, Pomán, Ambato, Ancasti, Andalgalá, Antofagasta de la Sierra, Belén, El Alto, La Paz, Paclín, Santa María, Tinogasta, Santa Rosa y en una escuela de Capital”, explicó.
En nuestra provincia esta medida implica un cambio de jornada definitivo ya que las escuelas que pasarán a jornada extendida incorporarán el 1° ciclo, mientras que otras lo harán completas. De la misma forma, las escuelas que pasarán a jornada completa serán las de 3° y 4° categoría, lo que en muchos casos permitirá visibilizar y reconocer tareas que ya realizan los equipos directivos y los docentes.
Se debe recordar que, a través del convenio firmado entre el gobernador Raúl Jalil y el ministro Jaime Perczyk, el Ministerio de Educación de la Nación contribuirá con el 100% del financiamiento en la diferencia de los salarios brutos de docentes y equipos directivos que le demande a la jurisdicción la implementación de la extensión horaria, durante un período de cinco (5) años.
Conocé el listado de escuelas incluidas en el convenio, en el marco de la Resolución del Consejo Federal de Educación N°426/ 21: https://bit.ly/3J5qRG7


El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.






Aprehenden a un joven, recuperan herramientas sustraídas y secuestran una moto en Belén

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

El Gobernador recibió a gestora cultural Roxana Amarilla, quien homenajeó a los tejedores de Londres
Dicha mujer es la autora de una reciente investigación que identificó que siete ponchos utilizados por Mercedes Sosa en sus presentaciones fueron tejidos por artesanas del pueblo de Londres.

Santa María y Tinogasta deslumbraron al público en la presentación de “Catamarca Sensorial”

Comunicado de la División Ciberdelitos de la Policía de la Provincia
¿Cómo funcionan las estafas en redes sociales?