
Un avión hidrante y un helicóptero de Nación se sumaron al operativo para combatir el fuego
Incendios forestales en el Cerro Ancasti.
Sociedad10 de julio de 2022



Trabajo conjunto entre Nación y Provincia para contrarrestar los focos activos que permanecen en el Cerro.
Un avión hidrante y un helicóptero, provistos por el Gobierno Nacional, se sumaron hoy a las tareas desplegadas en el Cerro Ancasti para combatir los focos activos, en marco de un operativo conjunto que se realiza entre Nación y Provincia. Los mismos se suman al avión hidrante del plan nacional de fuego, que hace base en nuestra provincia, y que ya venía trabajando en el lugar.


En horas de la mañana, la Ministra de Seguridad de la Provincia Dra. Fabiola Segura se apersonó en la zona afectada por los incendios activos en el Cerro Ancasti, junto al Inspector General de la Policía Crio Gral. Héctor Coronel, el Director de Defensa Civil Martín Castelli y el Jefe de la Brigada de Incendios Forestales de la Provincia Juan Heredia. En efecto, en el Centro de Operaciones que se montó especialmente en el destacamento policial de La Cumbre para coordinar las acciones del operativo, se analizó el estado de situación ante la propagación del fuego.
En este sentido, el Gobernador de la Provincia Lic. Raúl Jalil, al ser informado por la Ministra de Seguridad sobre la situación, solicitó los recursos necesarios al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la nación Juan Cabandié, quien a su vez confirmó la presencia del avión hidrante y del helicóptero, los cuales ya se sumaron a las tareas desplegadas por los brigadistas.
Es importante destacar que ante el crecimiento de los focos activos, se impulsó un plan de contingencia en las zonas afectadas, desplegándose un operativo conjunto mediante todas las cuadrillas de bomberos de la policía, brigadistas, bomberos voluntarios, policía de la provincia, SAME, personal municipal de Ancasti y baqueanos, quienes trabajaron con la colaboración del avión hidrante del plan nacional de fuego que hace base en nuestra provincia.
Sumado a ello, se procedió a cortar el servicio de energía eléctrica, ya que el fuego había consumido una importante cantidad de postes de tendido eléctrico, razón por la cual se puso en conocimiento a la empresa de energía la cual desplegará sus tareas una vez contenido el fuego.
Según los datos suministrados oficialmente, hasta el mediodía de hoy el fuego ya había consumido más de 2500 hectáreas.

Estelares brilló en su debut y Los Nocheros dejó su sello en el Poncho 2025



La Fiesta del Poncho también se puede disfrutar en vivo por las redes
Se podrá vivir también a la distancia, gracias a la transmisión en vivo de sus espectáculos más destacados.

¡El Museo de la Vid y el Vino da inicio a sus actividades de invierno!

El plan operativo contempla la participación de 662 efectivos policiales, organizados en turnos rotativos.

Entre el 2024 y 2025 la Obra Social realizó cerca de cincuenta vuelos sanitarios para el traslado de afiliados con graves patologías. Más de la mitad son casos de afiliados pediátricos.

La Chacana, el hilo conductor del diseño y la arquigrafía del Poncho

Fortalecimiento del taller textil para internos del Servicio Penitenciario
Un paso significativo hacia la promoción de la reinserción social y laboral de personas privadas de su libertad







Producto del siniestro, el motociclista perdió la vida en el acto a raíz de las graves lesiones sufridas.

Efectivos de la Comisaría de San José llegaron hasta un domicilio ubicado en la localidad de Yape, Departamento Santa María, donde requerían su presencia.

