
Firma de convenio marco de cooperación entre el Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica y Santa María
Dicha rúbrica es a fin de cooperar recíprocamente y alcanzar la articulación de acciones para el desarrollo de un plan de actividades, organizado sobre la base de la necesidad de llevar a cabo diferentes programas, capacitaciones y proyectos con alto impacto a la comunidad de Santa María.
Educación02 de junio de 2022
Se realizó la firma de convenio entre el Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica, a cargo del Lic. Isauro Molina y el intendente de Santa María, el CPN Juan Pablo Sánchez, en función de llevar a cabo de forma conjunta una serie de actividades del ámbito científico-tecnológico.


Dicha rúbrica es a fin de cooperar recíprocamente y alcanzar la articulación de acciones para el desarrollo de un plan de actividades, organizado sobre la base de la necesidad de llevar a cabo diferentes programas, capacitaciones y proyectos con alto impacto a la comunidad de Santa María.
Con el acuerdo se pretende mantener entre las partes, permanente y mutua cooperación e intercambio científico y técnico, además de sumar recursos humanos para el control y el desarrollo de los equipamientos tecnológicos, como novedosas herramientas que faciliten la gestión de proyectos de ciencia.
Asimismo, en la jornada se realizó un acto participativo, donde el Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica efectuó la entrega de 128 tableros para dibujo técnico a la Escuela EPET N° 5 de Santa María, posibilitando de esta manera a que los estudiantes que puedan llevar a cabo una mejor formación académica.


El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.




Continúan las acciones en la Semana Mundial de la Lactancia Humana
Se está llevando adelante diferentes acciones de concientización y promoción de la lactancia humana en todas las áreas programáticas de la provincia.


La salud cardiovascular es fundamental para mantener un bienestar general; cuidar el corazón es una decisión de todos los días y tiene impacto en la salud a largo plazo.

