
Se realizó la 4º Sesión Ordinaria de la Mesa Provincial de la Diversidad
“Seguiremos defendiendo los derechos alcanzados. Tenemos una deuda histórica que todavía no hemos cubierto”
El curso es dictado por el Centro de Innovación y Capacitación de la secretaría de Recursos Humanos y Gestión, del ministerio de Trabajo Planificación y Recursos Humanos de la provincia.
Sociedad 15 de marzo de 2022En el marco de la política de modernización del Estado delineada por el Gobierno de la Provincia y el ministerio de Economía, la Agencia de Recaudación de Catamarca, ARCA, a través de la Dirección General de Rentas, lleva adelante el dictado del curso sobre Gestión Documental Electrónica, sistema integrado de caratulación, numeración, seguimiento y registración de movimientos de todas las actuaciones y expedientes del Sector Público Provincial, incluidos los expedientes de tramitación interna de cada organismo.
El curso es dictado por el Centro de Innovación y Capacitación de la secretaría de Recursos Humanos y Gestión, del ministerio de Trabajo Planificación y Recursos Humanos de la provincia.
El director Ejecutivo de ARCA, Gonzalo Figueroa, señaló que esta capacitación “es fundamental” ya que “es un paso más que da ARCA en la capacitación del personal y en la modernización del sistema de trabajo, para dar agilidad y transparencia a los trámites”.
“Este curso forma parte del Plan de Modernización del Estado, cuyo objetivo es lograr un Estado provincial sólido, moderno y eficiente, que genere confianza en la relación ciudadano-Estado, utilizando las herramientas tecnológicas de información y comunicación para responder en forma ágil y eficiente a las demandas de los ciudadanos”, sostuvo la directora de Rentas, Linda Mutuán.
El GDE es un sistema web donde se generan todos los documentos y expedientes electrónicos y en base a eso, a través de los módulos de comunicación oficiales y gestión documental electrónica se vincula a un expediente electrónico. “Permite la despapelización de la administración pública y se bajan los tiempos administrativos”, comentó Alejandro Centeno, a cargo de la capacitación.
“Seguiremos defendiendo los derechos alcanzados. Tenemos una deuda histórica que todavía no hemos cubierto”
Diagraman actividades en conjunto.
Recorrió una fábrica textil y la nueva estación transformadora
Con una inversión mayor a $34 millones de pesos, se benefició a emprendedores de los rubros gastronomía, panadería, repostería, entre otros.
Esta importante obra, que se llevó a cabo en conjunto entre la comunidad, el municipio y la Fundación Amancay, significa un gran avance para las localidades serranas en materia de salud.