
La directora del Registro de la Propiedad fue designada como Protesorera del Consejo Federal de Registros
La Agencia de Recaudación de Catamarca, ARCA, a través del Registro de la Propiedad Inmobiliaria, fue distinguida con el nombramiento de la Directora General del RPI, Dra. Patricia Valdez, en el cargo de Protesorera del Consejo Federal de Registros de la Propiedad Inmueble, que reúne a las 24 provincias del país.
Politica30 de noviembre de 2021


La funcionaria de ARCA fue electa por el período 2022-2023, durante la 58º Reunión Nacional de Directores de Registros de la Propiedad, que se realizó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre el 25 y 26 de noviembre, con la presencia del ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Martín Soria. En la sesión se eligió como presidente del Consejo a Eugenia Demetrio (Corrientes); como vicepresidente, a Julio Acuña (Jujuy); y como Tesorera, a la titular del registro de CABA, María Soledad Barboza, entre otras autoridades.


Esta designación ubica a ARCA, con el Registro de la Propiedad Inmobiliaria, en primer plano en materia registral. “Esto nos da un lugar privilegiado al momento de realizar los planteos de nuestra provincia, ya que esta gestión podrá participar de la mesa del Comité Ejecutivo como autoridad”, sostuvo Valdez.
Consideró que “es un logro importante para Catamarca ya que nos permite acercar de primera mano y con inmediatez nuestras necesidades y unirnos de las experiencias de otros Registros de la Propiedad y de los avances tecnológicos que están llevando a cabo provincias como Buenos Aires, Córdoba y La Plata”.
Evaluó, además, que esta nueva conformación del Comité Ejecutivo tiene “un sentido fuertemente federal” ya que “participan provincias del interior, lo que nos permite unificar criterios pese a la disparidad de idiosincrasias que hay a lo largo de la Argentina y trabajar en forma mancomunada y solidaria entre los diferentes Registros”.
En la asamblea anual, se trataron temas de interés comunes a todos los Registros nacionales, tales como anotación de Litis; medidas ordenadas por la Superintendencia de Seguros de Nación, UIF (Unidad de Información Financiera) nuevas exigencias y la informatización de los Registros, coincidiendo en que el desafío es profundizar la digitalización de los mismos en todo el país.
Valdez señaló que Catamarca hizo muchos avances en este último tema, “ya que se habilitó la mesa de entrada virtual y el trámite online de Afectación y Desafectación del Régimen de Bienes de Familia, entre otros, más allá de los informes virtuales que se están realizando hace tiempo y que han sido de gran ayuda durante la pandemia”.
Capacitación
En la oportunidad, también se recibieron los certificados correspondientes a una especialización sobre “Principios Registrales”, dictada por el Instituto Superior de Registración de la Provincia de Buenos Aires, La Plata, en la que participaron siete empleados del Registro provincial. Los certificados fueron entregados ayer a sus destinatarios por la titular del organismo en las oficinas del RPI provincial.
El Consejo Federal de Registros de la Propiedad Inmueble es el órgano permanente creado por el artículo 41 bis de la Ley 17.801, modificada por la Ley 26.387. Está integrado por todos los Registros de la Propiedad Inmueble Provinciales y de la Capital Federal, y sus funciones son deliberativas y resolutivas: es responsable de fijar las políticas y las acciones generales que el Consejo Federal debe seguir.


Catamarca fortalece vínculos con Japón para el desarrollo minero y tecnológico
El propósito es doble: conocer de primera mano la actividad minera local y ofrecer oportunidades de capacitación profesional en Japón para personal del Ministerio y otras áreas vinculadas al sector.

Contaba con un requerimiento Judicial y fue detenido en Santa María
Se trata de un hombre de 43 años de edad de apellido Mamani, por el supuesto delito de homicidio culposo agravado.

-Por decisión del Gobierno provincial, con estos fondos, se reactivará en las próximas semanas la obra de ampliación del Hospital San Juan Bautista, "un proyecto abandonado por el Gobierno Nacional" y que ahora se podrá retomar gracias a los recursos generados por la minería catamarqueña-

La Provincia aportó $8.900 millones para el pago del medio aguinaldo en los municipios
El aporte será de carácter reintegrable y se acordó con los municipios la devolución en 4 meses a partir de septiembre.

Se destinaron más de $343 millones para el transporte escolar en el interior

Catamarca participó en la reunión del Ente Norte Turismo para avanzar en el Plan de Marketing
Se abordaron aspectos clave para la promoción conjunta de los destinos del Norte.

13 provincias piden a Nación que baje el precio de la energía con una tarifa diferencial
Se presentará un proyecto de ley ante el Congreso.

El Gobernador y POSCO confirmaron aporte de la empresa para la Ruta 43

Con Marcatón: más de 15.000 nuevas tarjetas de crédito en Catamarca





Una mujer requerida por la Justicia fue arrestada en Santa María

Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.


Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.